La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la sociedad con amplias implicaciones. Desde la automatización laboral hasta desafíos éticos, la IA redefine la economía y la toma de decisiones, sin embargo, las preocupaciones sobre seguridad, privacidad y sesgos algorítmicos también emergen; la necesidad de regulación efectiva, colaboración global y un enfoque ético es esencial para asegurar que la IA beneficie a la humanidad sin comprometer valores fundamentales.
La sociedad enfrenta la tarea crítica de equilibrar el progreso tecnológico con las consideraciones éticas y sociales, al aseverar lo anterior el investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Arturo Yee Rendón, consideró la importancia del buen uso de la IA hoy en la cotidianidad, en ese entendido, dijo que existe un uso razonable en la academia y la investigación con implicaciones favorables para la sociedad.
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) recordó que, desde la perspectiva de la economía y el empleo, la IA ha sido utilizada para determinar la calidad en el servicio del sector hotelero mediante el uso de ciertas técnicas al respecto. Otro de los usos de mayor impacto de esta área, es en las ciencias de la salud.

“La IA permite automatizar tareas complejas y laboriosas y por ende puede acelerar los procesos y reducir los costos… en la parte de la salud, se tiene el potencial de transformar la atención médica, como realizar diagnósticos mayormente precisos, hasta la personalización de tratamientos médicos”, afirmó.
Yee Rendón manifestó que se han generado modelos basados mediante esta disciplina para poder identificar plantas nativas en México, “este es un problema complejo, ya que es importante determinar los elementos que pertenecen a una clase (de plantas) son distintos entre sí, y elementos que pertenecen a clases diferentes son muy semejantes entre sí,”, recordó que este proyecto fue en conjunto con INEGI.
Asimismo, dijo que gracias a la IA se ha podido investigar las enfermedades de las plantas, como ejemplo, detección de virus en el tomate, por otro lado, “existe aplicaciones de esta subárea en la ciencia, por ejemplo, podemos detectar grietas en concreto reforzado”, sostuvo.
No obstante, señaló la importancia de la gobernanza para evitar sesgos y posibles consecuencias negativas, como la incitación a la violencia. En relación con las preocupaciones sobre el uso excesivo de la IA, Yee Rendón enfatizó la necesidad de regulaciones, ya que la generación de modelos algorítmicos podría resultar en posibles infracciones legislativas.
More Stories
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Average Rating