A partir de hoy culmina un ciclo que dio inicio el día 5 de agosto de 2023 en la licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde se cumplieron todas las expectativas académicas planteadas, además de agradecer todas las atenciones brindadas de las autoridades universitarias durante su permanencia.
El joven estudiante Stiven Cuervo Bernal, originario de la ciudad de Pereira, Risaralda, ubicada en Colombia, dijo estar satisfecho por los conocimientos adquiridos de parte de los docentes de la UAS, los cuales fueron muy significativos para su crecimiento tanto académico como personal.

Asimismo, el joven estudiante dijo que en lo académico aprendió mucho en lo referente a las maniobras, teoría y cómo ser un mejor profesionista y más humanista, donde es importante no ser más del montón, sino el fisioterapeuta que va a sobresalir para que el futuro sea acreditado y tener alta recurrencia de pacientes.
Con respecto a las materias asignadas que llevó durante su estancia en la universidad, explicó que fue la de las Terapias en Enfermedades Respiratorias donde se cumplieron al cien por ciento sus expectativas, ya que se abordaron patologías respiratorias a nivel mundial y las distintas técnicas que se aplican en esas terapias, así como también cursó la materia de Neurología, donde vio algunas patologías que anteriormente ya las conocía, pero no tan a fondo.
Puntualizó que esta estancia realizada le ha abierto muchas puertas y desde que llegó el trato de las personas ha sido excelente; dijo que, luego de regresar a Colombia, en próximos días retornará nuevamente a Culiacán, a la UAS, para realizar algún posgrado y si es posible laborar aquí para en el 2025.
Señaló que existen algunas áreas por explorar, pero no descarta abordarlas en un futuro, tal es el caso de Estimulación Temprana y Trastornos Neuromotores, ya que esas dos áreas tratan a una población específica.
Resaltó la gran importancia que tiene el realizar una estancia académica e invitó a todos los estudiantes que tengan esa oportunidad a que lo hagan, ya sea en la UAS o en otra institución, ya que esta experiencia académica le permite abrirse las expectativas de nuevas opiniones y poder adquirir nuevas competencias durante su formación profesional.
Por su parte el doctor David Cháirez Rivera, médico adscrito al área de la Tecnología Aplicada a la Rehabilitación en el CREE, indicó que muy atinadamente la universidad está promoviendo esa acciones de movilidad con otros países académicamente hablando, ya que esto permite agrandar más el esquema y da un punto de vista diferente permitiendo el aumento de las gamas de conocimientos de los extranjeros que acuden aquí “y nosotros aprendemos de ello y esto hace que se haga una fusión para la competencia internacional”.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating