El próximo lunes 15 de enero se dice que será el día más triste de año, sin embargo, hay estrategias que se pueden poner en práctica para hacer frente a los efectos de desánimo que puedan llegar a experimentar las personas por el llamado “Blue Monday”, aseguró la psicóloga Navil Gabriela Beltrán Chaidez.
La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este término lo saca a la luz Cliff Arnall, psicólogo británico quien diseñó la fórmula con fines de marketing, donde señala que el tercer lunes de enero es el día en que las personas puedan sentir una mayor tristeza o baja de energía.
“Fue polémico porque hay personas que decían que carecía de fundamentos, sin embargo, había otras personas que optaron por seguir estudiando este fenómeno que está compuesto por una fórmula que nos habla de que el clima, el tiempo que ha pasado de los periodos navideños, las deudas que la gente adquiere por esto mismo, los propósitos y el querer alcanzarlos influyen en el estado de ánimo, entonces este personaje hacia esta fórmula donde decía que el tercer lunes del año sería el día más triste”, expuso.

Consideró que, si se analiza de manera separada la fórmula de Arnall, puede haber cierta lógica en la influencia de estos factores en el estado de ánimo de algunas personas, pues en lo que se refiere al clima, el invierno y la menor intensidad de los rayos solares pueden hacer que se sientan un poco desanimadas.
En cuanto a las fechas decembrinas y las finanzas, comentó que las personas se extralimitan en sus gastos por la emoción, la magia de la época y la motivación que hay y el deseo de pensar que en el nuevo año todo va a ser mejor, sentimiento que va cambiando al darse cuenta que es más difícil generando un desanimó.
“Conforme va pasando el tiempo se dan cuenta que los propósitos no son tan fáciles de cumplir como lo imaginaban y esto, va haciendo que las personas pierdan incluso motivación y va ocasionando este desánimo del que se habla, entonces tendría algo de lógica donde nos dice que en los 15 días posteriores experimentaremos este sentimiento de desánimo, de tristeza”, apuntó.
La especialista en psicoterapia humanista, expresó que no podría decirse que solamente un día se puede sentir tristeza y que, quizás esto tiene una mayor relación con el trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión que se presenta en la época de invierno y que puede persistir por varias semanas.
No obstante, dijo que, para enfrentar el fenómeno del Blue Monday y el sentimiento de desánimo se pueden realizar implementar estrategias que generen felicidad, emoción y gusto en las personas.
“Enfocarnos en esos pequeños cambios que podemos hacer para que nuestra motivación no se vea afectada, enfocarnos en aquellas actividades que nos gusta hacer, estar en contacto con nuestros familiares que eso también siempre nos ayuda mucho, enfocarnos en todo aquello que nos agrada y se nos hace placentero y eso nos va ayudar a sobrellevar esta sensación que se puede experimentar”, recomendó Beltrán Chaidez.
—
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating