Un embate duro es lo que está dando ya el cambio climático, el cual es una realidad en las zonas serranas de Sinaloa. Épocas de sequía fuerte se esperan para los próximos años, vaticinó Marcos Bucio Pacheco, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor en Ciencias Aplicadas al Aprovechamiento de los Recursos Naturales, quien realiza indagaciones sobre el análisis de imágenes de satélite de los espejos de agua de las presas de Sinaloa, para conocer su comportamiento a lo largo del año de acuerdo a las diferentes épocas que tiene el estado (lluvia y sequía), expresó la situación que ya empiezan a vivir pobladores de las zonas serranas.

“Pongo de ejemplo Higueras de Jacopa, en este momento que está en Cosalá, hay dos pozos de agua, uno ya se secó y el otro se están racionándose el agua entre ellos, pueden de 6 a 7 cubetas de 20 litros cada tercer día por familia, se tienen que turnar para tener la manguera. Lo que tenemos que hacer ahorita es poner atención en las sierras, se están quedando sin agua ya y estamos apenas en enero”, señaló.
En un comparativo de enero a mayo del año pasado citó de ejemplo la presa Sanalona, la cual perdió mil 300 hectáreas de espejo de agua en el 2023, lo que implica unas 300 hectáreas por mes, situación, que implica que la humedad que hay alrededor de las presas disminuya y con ello las plantas presenten un fuerte estrés.
“Del 2023, a la fecha de ayer 29 de enero del 2024, el espejo de agua de la misma fecha, pero un año después, esta es de 500 hectáreas menos de espejo de agua, una pérdida grande”, detalló.

Otros sectores que están siendo afectados por falta de agua es la ganadería y la agricultura, datos preocupantes, ya que este año se tendrá menos cantidad de agua disponible, lo que conlleva grandes implicaciones.
En este contexto, el investigador hizo un llamado a la solidaridad de la población con los sectores rurales que son los más afectados, por lo que sugirió a la gran casa de estudios sinaloense el apoyo que siempre ha tenido con este tipo de causas para el acopio de agua para estas zonas, una actividad para la comunidad universitaria y quien lo desee, ya que es una prioridad el abastecimiento para estas zonas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating