Un embate duro es lo que está dando ya el cambio climático, el cual es una realidad en las zonas serranas de Sinaloa. Épocas de sequía fuerte se esperan para los próximos años, vaticinó Marcos Bucio Pacheco, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor en Ciencias Aplicadas al Aprovechamiento de los Recursos Naturales, quien realiza indagaciones sobre el análisis de imágenes de satélite de los espejos de agua de las presas de Sinaloa, para conocer su comportamiento a lo largo del año de acuerdo a las diferentes épocas que tiene el estado (lluvia y sequía), expresó la situación que ya empiezan a vivir pobladores de las zonas serranas.

“Pongo de ejemplo Higueras de Jacopa, en este momento que está en Cosalá, hay dos pozos de agua, uno ya se secó y el otro se están racionándose el agua entre ellos, pueden de 6 a 7 cubetas de 20 litros cada tercer día por familia, se tienen que turnar para tener la manguera. Lo que tenemos que hacer ahorita es poner atención en las sierras, se están quedando sin agua ya y estamos apenas en enero”, señaló.
En un comparativo de enero a mayo del año pasado citó de ejemplo la presa Sanalona, la cual perdió mil 300 hectáreas de espejo de agua en el 2023, lo que implica unas 300 hectáreas por mes, situación, que implica que la humedad que hay alrededor de las presas disminuya y con ello las plantas presenten un fuerte estrés.
“Del 2023, a la fecha de ayer 29 de enero del 2024, el espejo de agua de la misma fecha, pero un año después, esta es de 500 hectáreas menos de espejo de agua, una pérdida grande”, detalló.

Otros sectores que están siendo afectados por falta de agua es la ganadería y la agricultura, datos preocupantes, ya que este año se tendrá menos cantidad de agua disponible, lo que conlleva grandes implicaciones.
En este contexto, el investigador hizo un llamado a la solidaridad de la población con los sectores rurales que son los más afectados, por lo que sugirió a la gran casa de estudios sinaloense el apoyo que siempre ha tenido con este tipo de causas para el acopio de agua para estas zonas, una actividad para la comunidad universitaria y quien lo desee, ya que es una prioridad el abastecimiento para estas zonas.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating