Un embate duro es lo que está dando ya el cambio climático, el cual es una realidad en las zonas serranas de Sinaloa. Épocas de sequía fuerte se esperan para los próximos años, vaticinó Marcos Bucio Pacheco, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor en Ciencias Aplicadas al Aprovechamiento de los Recursos Naturales, quien realiza indagaciones sobre el análisis de imágenes de satélite de los espejos de agua de las presas de Sinaloa, para conocer su comportamiento a lo largo del año de acuerdo a las diferentes épocas que tiene el estado (lluvia y sequía), expresó la situación que ya empiezan a vivir pobladores de las zonas serranas.

“Pongo de ejemplo Higueras de Jacopa, en este momento que está en Cosalá, hay dos pozos de agua, uno ya se secó y el otro se están racionándose el agua entre ellos, pueden de 6 a 7 cubetas de 20 litros cada tercer día por familia, se tienen que turnar para tener la manguera. Lo que tenemos que hacer ahorita es poner atención en las sierras, se están quedando sin agua ya y estamos apenas en enero”, señaló.
En un comparativo de enero a mayo del año pasado citó de ejemplo la presa Sanalona, la cual perdió mil 300 hectáreas de espejo de agua en el 2023, lo que implica unas 300 hectáreas por mes, situación, que implica que la humedad que hay alrededor de las presas disminuya y con ello las plantas presenten un fuerte estrés.
“Del 2023, a la fecha de ayer 29 de enero del 2024, el espejo de agua de la misma fecha, pero un año después, esta es de 500 hectáreas menos de espejo de agua, una pérdida grande”, detalló.

Otros sectores que están siendo afectados por falta de agua es la ganadería y la agricultura, datos preocupantes, ya que este año se tendrá menos cantidad de agua disponible, lo que conlleva grandes implicaciones.
En este contexto, el investigador hizo un llamado a la solidaridad de la población con los sectores rurales que son los más afectados, por lo que sugirió a la gran casa de estudios sinaloense el apoyo que siempre ha tenido con este tipo de causas para el acopio de agua para estas zonas, una actividad para la comunidad universitaria y quien lo desee, ya que es una prioridad el abastecimiento para estas zonas.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating