La relación entre el campo magnético terrestre y la ionosfera se establece a través de su interacción en la atmósfera superior, aunque son fenómenos distintos, su conexión radica en cómo afectan e influyen mutuamente; una de las interrogantes que aborda un estudiante de doctorado es cuánto influyen ambos en el ciclo diurno magnético, de ahí la importancia de investigar el clima espacial y determinar sus causas.
Y es que Charbeth López Urías, estudiante del doctorado en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), realiza una investigación sobre las perturbaciones ionosféricas esporádicas a partir de mediciones GNSS de alta frecuencia, y para ello se vincula con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El estudio del clima espacial es fundamental para sectores como las telecomunicaciones y las comunicaciones, la razón radica en la posibilidad de que ocurran eventos solares capaces de perturbar la ionosfera, generando alteraciones que pueden resultar en fallos en las comunicaciones terrestres”, explicó.

Manifestó que es viable investigar la ionosfera mediante las señales de los dispositivos GNSS, dado que estas señales poseen diversas frecuencias. La influencia de la densidad de electrones en la ionosfera afecta de manera única a cada una de estas señales.
“Este procedimiento nos capacita para analizar el estado actual de la ionosfera a través de todas las señales del GNSS. Es crucial destacar que la ionosfera varía en su densidad de iones según la actividad solar; por lo tanto, el sol constituye la principal fuente de energía para la ionosfera, cualquier evento solar, como una eyección de masa coronal o ráfaga solar, puede tener repercusiones en las telecomunicaciones”, reiteró.
Charbeth López Urías comentó que están verificando las señales en la estación magnética de Teoloyucan y también están corroborando las señales en una estación de GNSS denominada Uteo en el Estado de México. Actualmente, colabora con el doctor Armando Carrillo de la UNAM para validar hipótesis y desarrollar productos científicos relacionados con el clima espacial.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating