El gobernador Rocha aseguró que este volumen no estará disponible por lo pronto para su venta, pues se espera una menor producción en el 2024
Culiacán, Sinaloa, 13 de febrero del 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que las 700 mil toneladas de maíz blanco que compró el Gobierno del Estado a pequeños productores de menos de 20 hectáreas, no estarán a la venta en el corto plazo, pues serán una reserva estratégica alimentaria de México, ya que se estima que la producción de maíz en el 2024 será del 50 por ciento menor con relación a la obtenida en el pasado ciclo agrícola.
“Yo desde ahora les digo, en Sinaloa tengo 700 mil toneladas y no quiero venderlas, no quiero rematarlas y nos vamos a aguantar, por más que necesitemos recursos, no queremos venderlas en remate. Ésa es una reserva que está y que juega en los valores de la Bolsa, que no es cualquier kilogramo y se convierte en reserva estratégica y lo que quiero es proteger a los productores”, dijo.

El gobernador Rocha se refirió a este programa de compra de maíz que por primera vez en la historia de Sinaloa realizó el Gobierno del Estado, como una medida complementaria al esquema de comercialización ordenado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprara en el estado un millón y medio de toneladas a pequeños productores que sembraron hasta 15 hectáreas.
De esta manera, la administración estatal se comprometió en un inicio a comprar por su parte un volumen de 500 mil toneladas, pero debido a que en el esquema de Segalmex quedaban fuera los productores que sembraron desde 15 a 20 hectáreas, finalmente Gobierno del Estado terminó comprando un volumen de 700 mil toneladas para que ningún pequeño productor quedara sin vender su maíz, el cual fue pagado de acuerdo al precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada.
Ambas estrategias de comercialización, tanto de Segalmex como la del Gobierno del Estado, fueron operadas para retirar del mercado más de dos millones de toneladas de maíz, con la finalidad de mejorar el precio, el cual se encontraba en alrededor de 5 mil 200 pesos por tonelada. El volumen que adquirió Segalmex fue distribuido para surtir las tiendas Diconsa en todo el país y crear su propia reserva, mientras que el volumen de Sinaloa se mantiene en bodegas y quedó también como reserva estratégica nacional, esto debido a que por la falta de agua para este 2024, se proyecta una cosecha que será un 50 por ciento menor a la obtenida en el pasado ciclo agrícola otoño-invierno 2023/2024.
Al respecto, el gobernador Rocha precisó que esta medida representa un costo financiero para su gobierno, ya que se tienen que cubrir los gastos de almacenaje en las bodegas. “Nos está costando el financiamiento y el costo de bodega, pero todo eso lo tenemos previsto más o menos”, señaló.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating