
Los efectos de la luz azul han suscitado un interés cada vez mayor, principalmente debido al incremento en el uso de dispositivos electrónicos con pantallas LED y a la exposición prolongada a la luz artificial, especialmente durante la noche; el doctor Emiliano Terán Bobadilla argumentó que esta exposición puede tener repercusiones en diversos aspectos, incluidos los cognitivos, el sistema inmunológico, cardiovascular e incluso el sistema reproductivo.
El investigador, adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ejemplificó que una noche de sueño perdida no se recupera al día siguiente, es tan fuerte el impacto que tiene en la salud que un año después de un desvelo quedan residuos de esa falta de sueño.
Informó que están llevando a cabo un estudio multidisciplinario e internacional, en colaboración con el doctor Alberto Kousuke de la Herrán Arita de la Facultad de Medicina, una estudiante de maestría en biomedicina molecular y el doctor Gianluca Tosini de la Morehouse School of Medicine de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el objetivo de este estudio es determinar el impacto de la luz azul en las personas y explorar estrategias para mitigar dicho impacto en el ciclo circadiano, a través de toma de muestras de sangre, saliva y orina.

“Estamos evaluado por ejemplo cómo las lentes con filtro para luz azul ayudan a disminuir la cantidad de luz que reviven los ojos durante la noche y cómo esto puede beneficiar a todas las personas”, expuso.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) señaló que este estudio es una continuación de un análisis teórico previo realizado en la FCFM; actualmente, el proyecto tiene como objetivo determinar los efectos de la supresión de la melatonina, el estado de alerta y el rendimiento cognitivo asociados con las lámparas LED.
La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo humano y juega un papel crucial en la regulación del ciclo de sueño-vigilia, también conocido como el ritmo circadiano; por ello, cuando se está expuesto a la luz, especialmente a la luz azul de alta intensidad y de onda corta, como la emitida por dispositivos electrónicos y bombillas LED, el cuerpo humano interpreta que es de día y disminuye la producción de melatonina, expuso.
Emiliano Terán Bobadilla destacó la importancia de los trabajos multidisciplinarios al considerarlos vanguardistas. Subrayó la necesidad de aprovechar los vínculos entre disciplinas para impulsar investigaciones en pro de la ciencia aplicada.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating