Cada vez más personas oyentes se interesan en aprender el lenguaje de señas para comunicarse, un reconocimiento a estos esfuerzos, consideró el encargado de los Talleres de Lengua de Señas del Departamento de Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el Día Mundial de la Audición.
A modo de compartir las experiencias y reflexionar al respecto en esta fecha memorable, Antonio Armenta Chávez, maestro de estos talleres en Adiuas, recordó que en el 2014 cuando empezó en la promoción de la lengua de señas en el programa de atención tan solo contó con la presencia de 25 alumnos, hoy al paso del tiempo este interés ha crecido.

“Una vez tuvimos un grupo como de 220 personas interesadas, el lenguaje de señas es complicado, pero aquí seguimos trabajando. Yo como persona sorda a mis alumnos, les prohíbo hablar para poder enseñar y corregir, un proceso donde muchas personas hoy están interesadas”, compartió.
A lo largo de este camino de picar piedra, dijo ha descubierto este interés de las personas oyentes por comunicarse con las personas sordas, independientemente del nivel académico y socioeconómico al que pertenezcan.
“Me emociona mucho saber que las personas quieran aprender aquí en nuestro Sinaloa, por lo que me siento afortunado de poder trabajar aquí en la Universidad enseñando la lengua de señas”, destacó.
De su impacto en el trabajo que realiza apoyando a jóvenes con esta discapacidad que se encuentra estudiando en carreras como Gastronomía, Educación Física, Informática y Puericultura dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, algunos en Mazatlán, Culiacán y Guamúchil, lo que se buscamos, dijo, es que independientemente de su condición ellas puedan culminar una carrera.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating