Un juez federal concedió una suspensión definitiva contra la modificación del censo de desaparecidos, vigente hasta que se resuelva la concesión del amparo
El Juzgado 15° de Distrito en Materia Administrativa de la capital ordenó al Gobierno de México no “modificar o suprimir” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en medio de la polémica por las cifras oficiales.
En una publicación en X, la abogada y vocera del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa, compartió el fragmento de la suspensión definitiva otorgada por el juez federal, que se mantendrá vigente hasta que se resuelva el juicio sobre la concesión del amparo.
“A efecto de asegurar una tutela cautelar efectiva, se concede la suspensión definitiva a la parte quejosa, solicitada para el efecto de que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o supriman los registros contenidos en el Rnpdno”, reza la sentencia.
El colectivo Diez de Marzo, dedicado a la búsqueda de desaparecidos en Reynosa, hizo llegar esta petición a la vía judicial después de que el Ejecutivo federal actualizara el censo de personas desaparecidas, que pasó de 110 mil 964 casos registrados en agosto de 2023 a 12 mil 377, según datos del pasado diciembre.

“No borramos a nadie”, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló a mediados de diciembre que, de las casi 111 mil personas registradas como desaparecidas según el Rnpdno, solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12 mil 377 -un 11 por ciento-.
Esto, al haber localizado a 16 mil 682 (15 por ciento), ubicado -pero no localizado- a 17 mil 843 (16 por ciento), hallado 26 mil 90 registros (24 por ciento) sin datos suficientes para identificar y haber establecido 36 mil 22 (32 por ciento) como registros sin indicios para la búsqueda. Además, también dieron con mil 951 (2 por ciento) registros duplicados.
Diez de Marzo celebró en su cuenta de X que, a pesar del “ejército de abogados del Gobierno mexicano”, quienes “litigaron en contra” de la petición, “se impuso la justicia”.
En la demanda del amparo, el colectivo también pidió la nulidad del nombramiento de Teresa Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el juzgado no la aceptó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating