Hoy en día la anestesia general es muy segura, la mayoría de las personas no tiene problemas graves, solo el riesgo de que se sufran complicaciones está más relacionado con el tipo de procedimiento al que se somete al paciente y la salud física general, enfatizó Pavel Vladimir Félix Rodríguez, anestesiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Son procedimientos seguros, se ha evolucionado mucho en el ámbito de la anestesia, desde los aditamentos hasta los medicamentos que hay para hacer un procedimiento seguro para los pacientes”, enfatizó.

El especialista universitario aclaró que durante y después de una anestesia si existen riesgos, esto como todo procedimiento que lo tienen, aunque dijo son extremadamente raros que se den como es el caso de alergias a medicamentos, cuando el paciente no es apto para un tipo de medio de suministro de anestesia, entre otros.
Así mismo dijo que para tener óptimos resultados al momento que se nos realizará una cirugía y por ende la aplicación de anestesia, previo al procedimiento debemos de considerar varios puntos, entre ellos si se tienen experiencias anteriores con anestesia, historial médico, si se fumar, el tipo de alimentación.
“Aquí en este Centro tenemos nosotros lo que se llama una consulta preanestésica, donde va el paciente, se valora, se le explican los posibles riesgos que puede tener y el plan anestésico, y las opciones para que se mejore el paciente para el procedimiento anestésico, como dejar de fumar, control de la glucosa, ese tipo de recomendaciones “, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating