Las y los alumnos de Básica cuentan con las herramientas para observar el fenómeno astronómico de manera segura
Culiacán, Sinaloa; 02 de abril de 2024.- Al haber recibido una capacitación planificada previa al Eclipse total de Sol 2024, las y los docentes de Nivel Básico pudieron transmitir con información científica en las aulas sus conocimientos a niñas niños y adolescentes para que el próximo lunes 08 de abril, puedan observar de manera segura este fenómeno astronómico, tal como lo ha expuesto el gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya.

Por ello, desde el pasado mes de septiembre, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, realizó la primera etapa del taller “Eclipses solares”, implementado en conjunto con la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación (CONFIE) y el Centro de Ciencias de Sinaloa.
La Doctora Catalina Esparza Navarrete, Encargada del Despacho de la SEPyC, explicó que este esfuerzo académico se realizó con la finalidad de complementar el plan de estudios de 3er, 4to, 5to y 6to grado de Primaria, a través del libro “Nuestros Saberes”, así como lo planteado en el libro de Física de 2do grado de Secundaria, en donde se aborda la composición del universo y sistema solar, relaciona e interpreta las características y dinámicas del sistema solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la tierra y la luna.

“Brindar información científica y práctica relacionada a los eclipses como fenómenos naturales, mediante la observación del desarrollo de una clase modelo con un grupo de niñas y niños como resultado de un trabajo interinstitucional, para el logro de los contenidos académicos en los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, que incluye el estudio de los eclipses, los satélites naturales y el universo con el apoyo del libro de texto nuestros saberes”, indicó Esparza Navarrete.
Así, más de 6 mil docentes de más de 500 mil alumnas y alumnos sinaloenses cuentan con las herramientas para que el próximo lunes 08 de abril, realicen la observación segura de este evento astronómico que no se repetirá en los próximos 300 años y que en esta ocasión podrá percibirse en su totalidad principalmente en Mazatlán y sur de la entidad; elegido por la NASA como el mejor punto geográfico para instalarse y documentar el “Eclipse Total de Sol”.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating