Para culminar el tercer día de actividades concernientes a la FeliUAS 2024, se presentó el libro “Gobiernos de Coalición en América Latina”, escrito por su autor, el doctor Diego Valadés, un ensayo que presenta los problemas de la integración del Gobierno en los sistemas presidenciales latinoamericanos y la tendencia creciente a la formación de coaliciones.
Acompañado del Maestro José Ángel Pescador Osuna y la Secretaría Administrativa del Colegio Nacional, Maestra Teresa Vicencio, como comentarista y moderadora respectivamente. El connotado jurista explicó que los sistemas de gobierno en América Latina, tradicionalmente han sido presidenciales y propensos al monopolio mediante el poder ejecutivo y por parte de quien ejerce su titularidad; por ello las coaliciones han resultado funcionales para facilitar la gobernabilidad en esos sistemas.

“El déficit en cuanto a la democratización del régimen de gobierno viene desde 1917, no es de este gobierno ni de los anteriores, así fue diseñada la constitución del 17, y era comprensible en ese momento porque México salía de una guerra civil; pero después de más de 100 años de vigencia de la constitución, mantener un presidencialismo absolutista como el que tenemos resulta un anacronismo que tenemos que reformar”.
El miembro del Colegio de Sinaloa, recordó que la posibilidad de establecer coaliciones, constitucionalmente se presentó hace 10 años, en el 2024, lo que abrió la posibilidad de un gobierno plural, aunque actualmente las coaliciones plantean dificultades democráticas en tanto que implican negociaciones y acuerdos entre los partidos que en cierta forma alteran las propuestas por las que votaron los ciudadanos. El texto incluye una tipología de los sistemas presidenciales latinoamericanos.
Tanto Pescador Osuna como Teresa Vicencio, coincidieron en plantear el cuestionamiento de “¿Si realmente las coaliciones democráticas en América Latina han resultado exitosas o no?”, recomendando de esta manera la lectura de este texto, que, aunque un opúsculo denso, proporciona un análisis muy interesante del tema, tomando en cuenta las consideraciones de un futuro de gobiernos de coalición.

Esta obra analiza además de los gobiernos de coalición, las diferentes formas de gobierno en relación con temas como la gobernabilidad, la representatividad, el constitucionalismo, Representación y gobierno en el constitucionalismo moderno con énfasis especial en el gobierno de coalición. Expone qué es un gobierno de coalición, cómo funciona, las condiciones necesarias para que se concrete, los beneficios que implica y qué se esperaría lograr al llevarlo a la práctica. Asimismo, expone y analiza algunas coaliciones de gobierno en distintos países de América Latina.
El libro con 87 páginas de encuadernación rústica, fue editado por el Colegio Nacional.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating