En la edificación de la Nueva Universidad, en donde uno de los puntos centrales son los propios estudiantes, en la Facultad de Educación Física y Deportes (FEFyDE) se realiza un proyecto de investigación en pro de más de 250 atletas de 12 disciplinas deportivas, en la idea de que tengan un mayor rendimiento y salud física, pero además para que la Universidad Autónoma de Sinaloa a nivel nacional siga posicionándose como la tercer potencia en el área de deportes, apuntó Pedro Erick Gastélum Acosta.
“De hecho esto fue una petición de nuestro Rector titular el doctor Jesús Madueña Molina, directamente a la Dirección General de Deportes y también a la Facultad de Educación Física y Deportes que, de la parte de investigación, en el área deportiva, somos actualmente la tercera potencia a nivel nación al en el área de deportes. Entonces que mejor trabajar de manera colaborativa con esta Nueva Universidad con los objetivos que nos plantea, tanto nuestro Rector titular y también trabajar de manera colaborativa, que también es algo que la Nueva Universidad establece”, detalló.

El responsable de proyecto de investigación y docente de la FEFyDE indicó que una primera etapa está enfocada en la caracterización de diferentes variables, sobre todo lo que tiene que ver con el rendimiento físico, por lo que se estarán evaluando aspectos como: mediciones antropométricas, además del perfil dermatoglífico.
“Aproximadamente serían 250 atletas, aquí en Culiacán, en esta primera etapa, pretendemos que ojalá se extienda para Mazatlán y Los Mochis, y actualmente llevamos alrededor de 130 atletas evaluados. El proyecto incluye alrededor de 12 disciplinas deportivas. Actualmente ya llevamos concluido Gimnasia aeróbica, Voleibol femenil y varonil, Beisbol, Tochito y Futbol femenil”, afirmó.
El académico universitario mencionó que el proyecto se desarrolla actualmente con recursos de la institución es bastante pertinente toda vez que al iniciar cada ciclo de entrenamiento es necesario conocer el cómo se encuentran los atletas para así poder planificar el entrenamiento deportivo, por lo que los resultados que se obtengan de la investigación serán una herramienta que servirán a los entrenadores para que se tenga entonces un mejor rendimiento de los atletas.
Cabe mencionar que la segunda etapa del proyecto se estará realizando en agosto en donde se estarán dando resultados preliminares, aclarando que es un proyecto multidisciplinario en donde aparte de investigadores de dicha Facultad también colaboran estudiantes, que realizan sus prácticas profesionales en el área de nutrición, medicina, entrenamiento deportivo, aclarando que todo estudio es totalmente gratuito.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating