Como una buena oportunidad de tener un encuentro con otras universidades, la cuales son de excelente calidad, además de adquirir una muy buena experiencia, calificó Pedro Iván Núñez Castañeda el Congreso Nacional y Encuentro Estudiantil de Radiología e Imagenología “CNyEERI 2024”, que se llevó a cabo recientemente en Mazatlán, Sinaloa.
Pedro Iván, estudiante de tercer año de la licenciatura en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que en este Congreso obtuvo el segundo lugar y fue para él muy importante ver a tantos profesionales participar en estos temas.

Asimismo, Núñez Castañeda explicó que su ponencia y/o participación consistió sobre el EVC (Enfermedad Vascular Cerebral), padecimiento que en los últimos años se ha ido desarrollando e incrementando, siendo una afección donde las neuronas se van dañando debido a que hay una interrupción de flujo sanguíneo al cerebro.
Indicó que, para la participación en este Congreso, contó con asesores como la doctora Silvia Yulen Ibarra Solís y el maestro en ciencias Adolfo Enrique Mallorquín Sánchez, quienes le brindaron apoyo y recursos para estudiar, así como también a los maestros en los hospitales que le dieron algunas herramientas para prepararse y tener un mayor conocimiento sobre el tema y un buen resultado.

Señaló que para este Congreso Nacional y Encuentro Estudiantil de Radiología e Imagenología “CNyEERI 2024”, se contó con la participación de instituciones de Nayarit, Torreón, de Mazatlán y obviamente la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Puntualizó que fue un reto muy interesante, ya que era la primera vez que participaba en un evento de esta talla y fue muy bonita la experiencia y también el ver el cómo se prepararon otros estudiantes.

Resaltó que el segundo lugar es muy bueno, aunque merecía aún más, ya que consideró que se había preparado bastante bien y sintió que se representó muy dignamente a la UAS.
Por último, resaltó la preparación que se invirtió para participar en este Congreso y la calidad del trabajo realizado, además reconoció que todas las licenciaturas con que cuenta la Facultad de Medicina son de excelente calidad.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating