Como una buena oportunidad de tener un encuentro con otras universidades, la cuales son de excelente calidad, además de adquirir una muy buena experiencia, calificó Pedro Iván Núñez Castañeda el Congreso Nacional y Encuentro Estudiantil de Radiología e Imagenología “CNyEERI 2024”, que se llevó a cabo recientemente en Mazatlán, Sinaloa.
Pedro Iván, estudiante de tercer año de la licenciatura en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que en este Congreso obtuvo el segundo lugar y fue para él muy importante ver a tantos profesionales participar en estos temas.

Asimismo, Núñez Castañeda explicó que su ponencia y/o participación consistió sobre el EVC (Enfermedad Vascular Cerebral), padecimiento que en los últimos años se ha ido desarrollando e incrementando, siendo una afección donde las neuronas se van dañando debido a que hay una interrupción de flujo sanguíneo al cerebro.
Indicó que, para la participación en este Congreso, contó con asesores como la doctora Silvia Yulen Ibarra Solís y el maestro en ciencias Adolfo Enrique Mallorquín Sánchez, quienes le brindaron apoyo y recursos para estudiar, así como también a los maestros en los hospitales que le dieron algunas herramientas para prepararse y tener un mayor conocimiento sobre el tema y un buen resultado.

Señaló que para este Congreso Nacional y Encuentro Estudiantil de Radiología e Imagenología “CNyEERI 2024”, se contó con la participación de instituciones de Nayarit, Torreón, de Mazatlán y obviamente la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Puntualizó que fue un reto muy interesante, ya que era la primera vez que participaba en un evento de esta talla y fue muy bonita la experiencia y también el ver el cómo se prepararon otros estudiantes.

Resaltó que el segundo lugar es muy bueno, aunque merecía aún más, ya que consideró que se había preparado bastante bien y sintió que se representó muy dignamente a la UAS.
Por último, resaltó la preparación que se invirtió para participar en este Congreso y la calidad del trabajo realizado, además reconoció que todas las licenciaturas con que cuenta la Facultad de Medicina son de excelente calidad.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating