Durante un eclipse solar, la luz emitida no es intrínsecamente más peligrosa que la del Sol en otros momentos, sin embargo, el riesgo proviene de la intensidad de la luz que sigue siendo lo suficientemente fuerte como para dañar la retina, por lo tanto, es crucial utilizar filtros adecuados para proteger los ojos durante la observación de estos eventos astronómicos, explicó investigador de la Nueva Universidad.
El doctor Emiliano Terán Bobadilla, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), afirmó que, tras analizar diversos tipos y clasificaciones de filtros para observar el eclipse del 8 de abril, concluyeron que los filtros del número 6 al 14 ofrecen una protección adecuada para los ojos, ya que bloquean efectivamente la luz ultravioleta.
Destacó que el análisis se llevó a cabo en el Laboratorio de Óptica y Materiales de la FCFM, y reiteró que existen filtros profesionales utilizados en telescopios, así como opciones más accesibles para aficionados que pueden adquirirse en línea o incluso en ferreterías locales.
Explicó que todos estos filtros son igualmente efectivos, siempre y cuando cumplan con las normas de seguridad establecidas para su uso durante la observación de eventos astronómicos.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt advirtió que las personas no deben confiarse durante la observación del eclipse, ya que la exposición prolongada a la luz solar directa puede provocar daños graves en los ojos. Explicó que la absorción de luz ultravioleta puede causar fototoxicidad, lo que significa que mirar directamente al sol durante mucho tiempo, sin protección adecuada, puede penetrar hasta la retina y causar daños severos.
Emiliano Terán Bobadilla instó a la sociedad sinaloense y a la comunidad universitaria a proteger su salud visual mediante el uso de filtros solares durante el eclipse, subrayando la importancia de no perderse este evento astronómico único que no ocurre con frecuencia.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating