Con el objetivo de generar conocimiento que aporte al diseño de las políticas de gestión de la costa para reducir los daños económicos, a la población y a las infraestructuras, al considerar el impacto de los fenómenos meteorológicos, docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Cuauhtémoc Franco Ochoa, desarrolla la investigación “Análisis de los efectos de eventos de tormenta sobre la costa del Golfo de California”.
Al hablar sobre el propósito del estudio, el especialista en ingeniería de costas y puertos, informó que desde el 2022 realiza este proyecto multidisciplinario con apoyo del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI), el cual está enfocado a esta zona costera debido a que, por su ubicación geográfica, es un área vulnerable a estos eventos.
“Es determinar si estos eventos de tormenta han variado a lo largo del tiempo, específicamente en los últimos 40 años, en términos de su frecuencia y contenido energético, en otras palabras, si cada vez se han vuelto más frecuentes o más energéticos y, en la componente ingenieril, ya en la práctica es de utilizar esa información para integrarla en las evaluaciones de impacto costero, la cuales son necesarias para el diseño de plan de adaptación al cambio climático”, expuso.
Explicó que los eventos de tormenta son generados por fenómenos meteorológicos como los ciclones y los frentes fríos, mismos que cuando se presentan generan oleaje de tormenta y la marea de tormenta, induciendo a su vez la erosión e inundación en la zona.
De igual manera, informó que como parte del estudio han determinado con un 90 por ciento de certidumbre que los eventos de tormenta, tanto en frecuencia como en intensidad, han variado en las últimas cuatro décadas y aunque la variación no ha sido significativa, es posible que en 5 o 10 años si pudiera ser perceptible tal cambio, por lo que resaltó que, el proyecto va encaminado para que las políticas de gestión costera contemplen el resultado de dicho estudio.
“Si nosotros tomamos en cuenta esa realidad y la integramos nosotros al momento de diseñar políticas de gestión costera, entonces podríamos nosotros crear herramientas o instrumentos para regular la construcción en la costa y con eso prevenimos nosotros daños a la población y a la infraestructura”, declaró.
Franco Ochoa, mencionó que a raíz de este proyecto han generado dos artículos científicos, uno de ellos publicado en la revista de factor impacto alto, LAN de la editorial de la MDPI.
Asimismo, reconoció el impulso que da la máxima casa de estudios a través de programas como PROFAPI, para que profesores investigadores sigan contribuyendo al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento.
“He sido beneficiario de dos PROFAPI y gracias a esos apoyos he generado artículos, he dirigido tesis, lo que a su vez, me ha permitido ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y actualmente a mantenerme. De no haber contado con ese apoyo para mí hubiera sido más difícil conseguir lo que actualmente tengo gracias a los PROFAPI”, manifestó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating