Con el proyecto de impacto social “Conviviendo con el ferrocarril” Valeria Antonella Arredondo Castro, alumna de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), compite como finalista para el certamen de Ingeniera ANEIC, en la edición XL de la Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.
La estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Civil, explicó que dicho proyecto de aspecto social busca mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades circundantes a las vías del tren, recuperando una zona donde la convivencia urbano-ferroviaria ha sido deficiente.
“La idea surgió de mi asesor, el doctor Rodrigo Zazueta que es quien me ha estado apoyando con este proyecto y la idea me gustó mucho porque es un área que se ha descuidado mucho en la ciudad, entonces el retomar este tipo de áreas para mejorar la apariencia de la ciudad y mejorar la calidad de vida de las personas pues me llamó mucho la atención”, compartió.
Informó que para delimitar la zona de estudio han realizado visitas de campo al lugar, en este caso en la colonia El Palmito, en Culiacán, área que dijo, presenta condiciones muy desfavorables y donde los propios habitantes han externado la necesidad de mejorar este lugar descuidado dentro de la ciudad.
“El objetivo es mejorar la calidad de la convivencia urbano ferroviaria de la áreas adyacentes y esto lo vamos a lograr creando mejor seguridad en el área, pasos peatonales seguros, ya que las personas no cuentan con eso, también vamos a mejorar el rendimiento del ferrocarril y las áreas en general de los habitantes”, expuso.
Señaló que el proyecto lo presentará ante un jurado dentro de una de las competencias que se desarrollarán en el magno evento que organiza la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), en el cual dijo especialistas evaluaran que realmente cumpla con las diferentes ponderaciones establecidas.
Arredondo Castro, manifestó que le gustaría que en un futuro cercano su proyecto fuera retomado por las autoridades gubernamentales para su aplicación y contribuir así al desarrollo urbano de la ciudad, asimismo agradeció el apoyo de su asesor y de la propia facultad.
“Me siento muy entusiasmada porque se me hace muy impresionante el tener un proyecto que ayude tanto a la sociedad como a mi ciudad y también me siento muy feliz por ir a concursar y dejar en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa “, expresó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating