Con el propósito de presentar los avances metodológicos, las técnicas utilizadas y los hallazgos encontrados en los capítulos 3 y 4 de los proyectos de investigación e intervención realizados por los maestrantes en Violencias de Género, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Maestría en Violencias de Género (MVG), puso en marcha el “III Coloquio de Avances de Proyectos de Investigación e Intervención” del mencionado programa de posgrado.
La doctora Sofía Barraza Valenzuela, coordinadora académica de la Maestría en Violencias de Género, informó que son cuatro días de trabajo en los que 17 estudiantes presentarán sus avances de tesis.
“Es muy variada la temática, obviamente, toda enfocada a las violencias de género. Entonces tenemos trabajos, por ejemplo, que están situados en algún punto de la ciudad, la violencia en una colonia al sur de Culiacán; tenemos trabajos referentes a la violencia en el noviazgo; violencia en la relación de trabajo”, expuso.
Como parte de los comités evaluadores, la doctora presentó a la maestra en ciencias Cecilia Gaxiola Flores, maestra Sania Elizete Moreno Moreno, doctora Liliana Jazmín Salcido Cibrián, doctora Lucía Becerra Hernández, doctora Mayra Lizzete Vidales Quintero, doctora Olga Beatriz García Rodríguez, doctora Beatríz Eugenia Rodríguez Pérez, maestra en ciencias Itzé Coronel Salomón y al doctor Carlos Emilio Ibarra Montero.
A partir del segundo día de coloquios se sumará la doctora Carlota Rodríguez, la maestra en ciencias Lydia Ojeda Esquerra, la doctora Ofelia López Mejía, la doctora Lizbeth García Montoya, la doctora Alba Victoria López Salazar, la doctora Karla María Urías Aguirre, la doctora Nora Patricia Figueroa Sauceda y la doctora Judith Ramos Valencia.
Por su parte, el doctor Gonzalo Armienta Hernández y la doctora Marisol Elizalde Mojardín estarán participando como directores y asesores de tesis junto a las y los anteriores académicos, el tercero y cuarto día de coloquio que culmina el jueves 20 de junio.
Finalmente, la coordinadora académica habló de la pertinencia de este programa de posgrado profesionalizante que busca prevenir, atender y sancionar dentro del marco jurídico vigente las violencias de género.
“Es muy significativo que, sobre todo, desde la docencia, la investigación y la procuración e impartición de justicia, se estudie esta temática para que las resoluciones que se estén emitiendo lleven a lo que aquí en el Centro de Políticas buscamos que es la igualdad entre hombres y mujeres”, dijo.
Cabe mencionar que la primera generación 2023-2025 de la Maestría en Violencias de Género está conformada por Jesús Antonio Martínez Noriega, Merle Dinora López Mariscal, Eunise Araday Quiroz Barrón, María Fernanda Nieves López, Denisse Alejandra Frías Ojeda, Beatriz López Castro, Evangelina Arellano Machuca, Rosybell Félix Peñuñuri, Gilda Lizette Ortiz López, Jorge Andrés Landeros Hernández, Jennifer Itzel Hernández Avilez, David Abraham Bonilla Angulo, Iriane Saray Soberanes Rocha, Ana Jared Flores Medina, Claudia Zulema Sánchez Kondo, Rosa Elvira Jacobo Lara y Maritza Bolívar Marín, quienes estarán exponiendo sus avances de tesis en grupo, durante los días 6, 7, 11 y 20 de junio de 2024 en la Sala de Formación “Q.F. Veneranda Bátiz Paredes” del CPGIMH.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating