El Consejo de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró una reunión colegiada para evaluar y verificar cuatro programas de maestría; los encargados presentaron detalladamente las bondades y pertinencia de cada uno, subrayando cómo beneficiarán a estudiantes y a la sociedad en general. Este esfuerzo se realizó de manera colegiada para asegurar la eventual aprobación por la comisión de asuntos académicos del Consejo Universitario, informó el coordinador general de Investigación y Posgrado.
El Doctor Mario Nieves Soto, dijo que en la reunión, se analizaron específicamente las maestrías en Ciencias Computacionales de la Facultad de Informática Mazatlán, en Cultura Física de la Facultad de Educación Física y Deporte, en Desarrollo y Dirección de Negocios de la Unidad Académica de Negocios Los Mochis, y en Criminalística e Investigación Forense, estos programas han sido elaborados durante los últimos meses, lo que demuestra el compromiso y la dedicación de las facultades en crear opciones académicas relevantes y de alta calidad.
Destacó que, aunque el consejo ha considerado la aprobación de estos programas, es necesario que pasen por la comisión de asuntos académicos para su evaluación final. Afirmó que estas propuestas son fuertes y muy pertinentes, lo cual refleja el trabajo riguroso y la visión estratégica de la Universidad para mantenerse a la vanguardia en la oferta educativa.
Mario Nieves Soto recordó también que la Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con 136 programas de posgrado, de los cuales 68 están reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); además subrayó que estos nuevos programas, una vez aceptados por el Consejo Universitario, deberán ser evaluados a la brevedad posible por el SNP.
Durante su intervención en la reunión, el Secretario General de la UAS, Doctor Candelario Ortiz Bueno, resaltó que la Universidad siempre ha estado a la vanguardia en la academia y en la investigación. Indicó que este tipo de evaluaciones son fundamentales para consolidar la matrícula de posgrado y cumplir con los objetivos institucionales en beneficio de la sociedad.
Finalmente, enfatizó que la idea dentro del Plan de Desarrollo Institucional con visión de futuro 2025 es fortalecer continuamente la oferta de posgrado, “la evaluación de estos nuevos programas por parte del Consejo de Investigación y Posgrado es un paso crucial para lograr los objetivos académicos y contribuir de manera significativa al desarrollo social y científico”.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating