La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ubica en el tercer lugar por sus indicadores de excelencia entre las universidades mexicanas de acuerdo al Ranking Mundial de Universidades elaborado y difundido por el Times Higher Education, instrumento de medición de indicadores más grande y diverso en el sector académico del mundo.
Durante la Presentación de Resultados de Proyectos de Investigación del Programa de Fomento a Proyectos de Investigación (PROFAPI) 2022, el Secretario Académico, doctor Jorge Milán Carrillo, entregó la información del Ranking Mundial al Encargado del Despacho de Rectoría, doctor Robespierre Lizárraga Otero en el cual se toman en cuenta indicadores como docencia, investigación, proyección internacional, estudiantes extranjeros, inclusión por género, relación maestro-alumno, publicaciones de impacto.
“Este es un logro colectivo, de los estudiantes, de los maestros, de los trabajadores, de los padres de familia (…) es un ranking que nos coloca en una excelente posición en donde hay 13 variables que son tomadas en cuenta (…) felicito al doctor Mario Nieves por la concreción de estos resultados, a su equipo de trabajo, pero sobre todo a los investigadores e investigadoras de nuestra Universidad”, expresó Lizárraga Otero.
Expuso que la Universidad está dando sus mejores resultados pese a la persecución política de sus autoridades y el ataque mediático en contra de la institución.
“Qué somos hoy, un referente nacional con reconocimiento internacional por la calidad del trabajo de todas y todos ustedes, esa es la realidad de la Universidad y atendiendo a esa realidad es que asumimos esa instrucción de nuestro Rector Titular separado del cargo y seguimos trabajando”, manifestó.
Les dijo a los presentes que son investigadores de altísimo nivel y la información del Ranking Mundial de Universidades y los resultados de los proyectos PROFAPI sustentan el tiempo y esfuerzo de sus trabajos de investigación y en la construcción del conocimiento, lo cual es posible gracias a la Autonomía Universitaria pues el progreso, la verdad y el conocimiento no pueden sustentarse si no hay Autonomía y libertad.
“Luchar por la Autonomía es luchar por nuestra libertad y a la vez luchar por la verdad y el conocimiento, por eso inicio felicitándolos por estos extraordinarios resultados que son reconocidos no por nosotros como comunidad nada más, desde distintos lugares del mundo (…) la convocatoria es a que sigan adelante, a que sean inspiración de sus estudiantes”, enfatizó.
“La convocatoria es a que defiendan la Autonomía Universitaria, estos logros individuales de ustedes en conjunto son un gran logro colectivo de la institución, seguiremos adelante, pero es necesario que ustedes como investigadores continúen con su labor, cierren filas con la Universidad, sigan luchando, cómo, generando estos extraordinarios resultados, sigan adelante, ustedes son el mejor Referente de la calidad del trabajo de esta institución”, precisó Lizárraga Otero.
El Secretario Académico, doctor Jorge Milán Carrillo, externó que la UAS cuenta con cerca de 600 investigadores reconocidos por organismos externos y hoy se tiene una muestra del trabajo tan importante en una de las funciones esenciales de la Universidad que es la investigación ya que de acuerdo a este Ranking Mundial en 2022, el primer año de la presente administración rectoral, la UAS estaba en el onceavo lugar y en 2023 en el segundo.
“Si algo tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa es una calidad académica reconocida nacionalmente y hoy este documento habla de que tiene un reconocimiento internacional (…) podemos decir con satisfacción que somos la Universidad Pública Estatal mejor colocada en ese Ranking Mundial en nuestro país, y hoy aparece en el 2024 la UAS en el tercer lugar (…) debajo del Tecnológico de Monterrey, universidad privada y de la UNAM, universidad nacional”, precisó.
Agregó que estos resultados son gracias al trabajo de la comunidad científica de esta casa de estudios ya que incluso ahí se menciona que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ocupa el segundo lugar a nivel nacional, Ingeniería Química e Ingeniería en Ciencias Biológicas el tercer lugar.
El director General de Investigación y Posgrado (DGIP), doctor Mario Nieves Soto, detalló que son 377 proyectos en todo el estado que fueron apoyados por la institución con recursos propios a través del PROFAPI y de ellos se expusieron resultados 257.
“La investigación que no se exhibe no se ve y no existe, si nosotros no exhibimos esta investigación y no la materializamos en tecnología, si el conocimiento se queda en los anaqueles de las bibliotecas, se queda en los índices de las revistas no es de gran trascendencia finalmente (…) a pesar de todo lo que nos está aconteciendo como Universidad nuestra Universidad está logrando avanzar y se ha estado posicionando (…) y creo que el tejido de investigadores está sacando la casta a nivel regional, nacional e internacional, somos una de las universidades que tiene mucha mayor visibilidad científica que muchas públicas del país, eso habla muy bien de nosotros y habla bien de cada uno de los investigadores”, expuso.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating