¿Te gustaría ser parte de los brigadistas del Programa de la Tortuga Marina en playa Ceuta? Este pertenece a la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por lo que Ingmar Sosa Cornejo, director de la unidad académica, hizo una extensa invitación a estudiantes de la Licenciatura en Biología, así como a todo aquel que se quiera sumar a este programa.
De la relevancia que este programa ha adquirido a lo largo de los 50 años de existencia, ha tenido la oportunidad de vincularse de manera nacional e internacional al recibir desde biólogos generales, pesqueros o voluntarios de otras instituciones, así como tesistas, o de prácticas profesionales.

Como cada año en el mes de agosto, dijo, se inicia con la temporada de anidación por lo cual la invitación queda para aquellos interesados; de los requisitos mencionó lo siguiente.
“Primero registrase aquí en la Facultad, en el Departamento de Vinculación, donde se les presenta una calendarización debido a que se programan las brigadas por semanas y que vean las fechas en la que ellos puedan participar y estar disponibles, ya sea en este verano o durante toda la temporada, llenan un formato como una carta responsiva”, comentó.

Para los prestadores de servicio, ellos tendrán que darse de alta en sus unidades académicas, ya que la Facultad funge solo como receptora, y para tesis directamente con él, o bien, con los profesores involucrados en el programa, señaló.
Entre las actividades que los brigadistas realizan está el hacer recorridos nocturnos diarios desde el mes de agosto hasta el mes de diciembre en los 35 kilómetros que cubre playa Ceuta en la búsqueda de tortugas, nidos y la toma de datos biológicos de la temporada de anidación, además de la incubación y posteriormente la liberación donde los voluntarios participan también recibiendo a los visitantes.

A los participantes, para el caso de los estudiantes de Biología, les informó que su participación les servirá como créditos curriculares, y para aquellos que pertenecen a otra institución o unidad académica, se les otorgará una constancia de participación.
Otro de los beneficios que este programa tiene para los brigadistas es que estos se pueden involucrar en los proyectos de investigación que ahí se desarrollan, que es parte de uno de los objetivos, formar recursos y hacer indagaciones que sirvan para la conservación de los recursos naturales.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating