Investigador del Parque Científico Tecnológico (PCT), antes conocido como Parque de Innovación Tecnológica, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), disertará una conferencia internacional en el WitCom 2024, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en noviembre, este evento está auspiciado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El maestro Juan Augusto Campos Leal informó que los trabajos ya aceptados serán publicados en un libro de Springer, una editorial global especializada en ciencia y tecnología. El tema de frontera que presentará se titula “Análisis de las arquitecturas eficientes para la clasificación de flores”.

Manifestó que los trabajos relacionados con la telemática y las ciencias computacionales que se abordarán en este congreso internacional son de vanguardia, es decir, ciencia aplicada a las problemáticas de estos campos disciplinarios.
Campos Leal explicó su proyecto en conjunto con otros investigadores, “estamos utilizando redes neuronales convolucionales para clasificar imágenes de flores, (…), estamos abordando un problema de clasificación fina en un estudio de caso sobre la clasificación de flores”.
Argumentó que este avance en la ciencia computacional contribuye significativamente al área de biología, particularmente a la taxonomía; a través de estudios de casos específicos, es posible clasificar flores, plantas y otras especies en distintas zonas geográficas, lo que permite conocer mejor la flora de esas regiones.
Juan Augusto Campos Leal agradeció a los coautores de esta investigación, quienes hicieron valiosas contribuciones, entre ellos se encuentran el doctor Inés Vega López, Ramón López Arellano, Jair Cervantes Canales y el doctor Arturo Yee Rendón, su colaboración fue fundamental para el éxito del estudio.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating