El Programa de Conservación de la Mariposa Cuatro Espejos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó la donación de 600 capullos que cumplieron su ciclo biológico, los cuales de manera sustentable fueron recolectados en el ciclo pasado de la mariposa y hoy entregados a la comunidad Mayo-Yoreme de Baca, Choix.
Bladimir Salomón Montijo, responsable del proyecto, con satisfacción expresó que fueron contactados por esta comunidad, quien se interesó no solo en el proyecto de conservación de una especie que los representa, sino, además, externó su inquietud de poder llevarlo y con ello seguir contribuyendo a la conservación de esta especie.

“Ya se dieron cuenta que con el manejo que se les da es factible poder cosechar, si lo podemos decir de alguna manera sus propios capullos, como lo están haciendo en otros mariposarios como en Sonora y norte de Sinaloa, Angostura y nosotros aquí”, señaló.

El investigador, en ese aspecto, explicó que estos capullos fueron producidos en un área sustentable, sin tener que haberlos extraído de su hábitat natural y sin romper su ciclo; es decir, la mariposa emergió de estos cerrando así el ciclo biológico.
Con estos capullos, los artesanos de esta comunidad podrán crear sus famosos tenábaris, los cuales son empleados en eventos ceremoniales de su cultura, cumpliendo así con un objetivo que es el de impactar en estas comunidades, quienes hacen uso de este recurso natural.

“Cumplimos así con el impacto en las poblaciones silvestres, cumplimos con reintroducir y apoyar las poblaciones de la especie y al tiempo con estas comunidades proporcionándoles este recurso, el cual para obtenerlo se trasladan a lugares apartados de su comunidad, pero, además por desconocimiento, irrumpen el ciclo de la especie”, comentó.
El haber visitado el mariposario, para estas personas, no solo representó una donación de este recurso, expresó Salomón Montijo, sino además cambió su percepción sobre la conservación de la mariposa cuatro espejos, por lo que se comprometieron a hacer llegar a sus autoridades este conocimiento para, en un futuro, ser beneficiados por algún proyecto y poner su propio mariposario.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating