En la idea de aportar a la línea de investigación de Ciudad y Cambio Climático, un grupo multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), integrado por arquitectas, un ingeniero civil y una geodesta publicaron el artículo “Caracterización de las islas de calor urbanas superficiales en una agrociudad”.
La doctora Catalina Borbolla Gaxiola, investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), explicó que las islas de calor son un fenómeno que se presenta cuando existen temperaturas elevadas dentro del área urbana con respecto a la zona periurbana o rural de una ciudad, sin embargo, encontraron que no siempre ocurre de esta manera.
“En Culiacán en algunas temporadas se presentan temperaturas más frías en el interior del área urbana con respecto al área periurbana, que se compone de cobertura agrícola de riego y un poco de cobertura natural de selva baja caducifolio (…) varios autores han identificado que en las ciudades que tienen una alta actividad agrícola, denominadas agrociudades, suelen presentar este fenómeno de isla de frio urbano”, informó.
De igual manera, el doctor Luis Rodrigo Zazueta Medina, investigador de la Facultad de Ingeniería Culiacán, expuso la metodología utilizada para desarrollar este estudio y la elaboración de los mapas, utilizando la USGS para tomar imágenes satelitales.

“Para elaborar los mapas de temperatura superficial terrestre hay que seguir una serie de pasos para ir creando incluso mapas previos para lograr llegar a este, son una serie de ecuaciones que se van sustituyendo hasta que ya tenemos el producto”, presentó.
La doctora Massiel Guadalupe Osuna Gallardo, investigadora de la Facultad de Arquitectura, indicó que, si bien en Culiacán se presentan las islas de frío urbano, esto no quiere decir que sea una ciudad fría, sino que la temperatura baja un poco con respecto a las periferias de la ciudad, por lo que explicó que existen dos polos, los cuales dependiendo de la temporada se presentan como áreas de calor o frío.
“En Culiacán tenemos prácticamente dos temporadas, más que cuatro estaciones, que es la lluviosa y la seca, esta forma particular de vegetación y de agricultura en la ciudad es lo que genera ese fenómeno de isla de frio urbano, (…) estudiar el calor en una ciudad y sobre todo en Culiacán nos interesa mucho porque es lo que ha dificultado la planeación, es en lo que no hemos sabido encontrar estrategias particulares”, presentó.
Concluyó diciendo que esto sirve para iniciar propuestas de políticas públicas, estrategias de planeación, mejorar las formas de movilidad, diseñar mejor la infraestructura urbana, y proponer nuevos materiales que se adecuen a las condiciones particulares de una ciudad como Culiacán.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating