Con un núcleo básico académico de 22 doctores que cubren el 90 por ciento de la planta docente, miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT) en sus diferentes niveles, la Maestría en Ciencias Biológicas que oferta la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estará dando inicio en este nuevo ciclo a su séptima edición, así lo dio a conocer José Marcial Zazueta Moreno.
El Coordinador de Posgrado de la unidad académica, mencionó que el impacto de este programa es que la mayoría de sus investigaciones tienen un enfoque a resolver problemas regionales, nacionales e internacionales, citando de ejemplo las investigaciones que realizan un grupo de alumnos para tratar aguas contaminadas a través de biomateriales que capturan contaminantes; los separan del agua con el objetivo de que esta tenga la suficiente calidad para ser reutilizada, abordando así el problema de sequía por el que atraviesa la región.

“Básicamente el programa tiene una orientación a la investigación en el campo de las ciencias biológicas y con ello se pretende que los estudiantes adquieran habilidades para plantear y desarrollar proyectos de investigación, para resolver problemas regionales nacionales e internacionales en el estudio de la ciencia básica y ciencia aplicada”, compartió.
En ese sentido, mencionó las tres líneas de investigación de este programa, donde una de ellas va orientada a biomateriales con aplicación y diagnóstico al tratamiento de enfermedades o en la aplicación de la biorremediación; una segunda enfocada a los recursos bióticos y aprovechamiento sustentable de los mismos y una última relacionada al estudio multidisciplinar de la salud ecosistémica y humana.
Cubriendo así, añadió, un amplio campo de investigación en el que participen estudiantes de carreras como Veterinaria, Biomedicina, Biología, Bioquímica, Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniería Bioquímica, incluso Físico Matemático, este último interesado en el desarrollo de biomateriales en el aprovechamiento de energías renovables, lo que hace de esta maestría un programa un programa de amplio espectro a cubrir, destacó.
Para finalizar, dijo que este pertenece al Sistema Nacional de Posgrados categoría uno del CONAHCyT con un núcleo de profesores multidisciplinario que participan en la formación del estudiante, brindándole un acompañamiento hasta el final de su maestría, además de ser dirigidos por un comité de tesis integrado por profesores internos y externos como colaboradores del Cinvestav, Politécnico, Instituto de Ciencias de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología e inclusive de la Secretaría de Salud del estado, entre muchas otras instituciones participantes.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating