El director del Instituto Sinaloense de Cultura participa en la conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez
Culiacán, Sin, 25 de octubre de 2024.- Por la construcción de comunidades de paz a través de la cultura, se manifestó el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, al participar en la conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en su calidad de vocero de Gobierno del Estado.
El director del Instituto Sinaloense de Cultura destacó que una de las principales líneas de la política cultural del Dr. Rocha Moya es la de crear comunidades de paz, por lo que se ha implementado en esta primera mitad de su gobierno, un eje que tiene que ver con la cultura comunitaria, que además de descentralizarla hacia todos los municipios de Sinaloa, se ha podido llegar a todas las cabeceras municipales, sindicaturas, campos agrícolas y campos pesqueros.
“Otro propósito de ese programa de cultura comunitaria es la participación incluyente de la comunidad que mucho ayuda a restablecer el anhelado tejido social que permita vivir bien y de manera inherente preservar los valores, tradiciones e identidades de las regiones, y también poder contribuir a prevenir la violencia, ese es el eje fundamental del programa de cultura del Gobernador”.
Sobre los esfuerzos hacia la construcción de paz en Sinaloa, destacó la realización del Festival Cultural Sinaloa, que del 17 al 27 de octubre se realiza en una primera etapa en 14 municipios, que más allá del concepto festivo que este tiene, es dar a conocer la vitalidad cultural del estado, mostrar al mundo el conjunto de representaciones artísticas que, a través de muchos años, se ha logrado consolidar acá.
Destacó que, al cierre del jueves, octavo día del Festival, de las 290 actividades programadas, se han concluido con el 70 por ciento, es decir alrededor de 200 actividades en 14 municipios de Sinaloa.

“De la programación inicial, 77 actividades de música, 30 de danza, 43 de teatro, 41 de literatura, 12 de artes visuales, 38 actividades académicas y de formación, lo cual no es casual, tienen que ver con la fortaleza cultural que tiene Sinaloa, y se ha podido llegar de manera presencial a alrededor de 32 mil gentes, de Choix a Escuinapa, pasando por Los Mochis, las plazuelas, casas de la cultura, y en la apertura del teatro Héroes de Sinaloa, en Guasave, así como en los teatros de Mazatlán, Navolato y Culiacán”.
Agregó que, de manera virtual, a través de las redes sociales, se ha tenido un alcance de 288 mil 500 personas, a través de las redes sociales de Facebook e Instagram.
“En todas estas acciones, de las 1700 personas que están participando, del orden de mil son niños, niñas y adolescentes, que forman parte de uno de los compromisos fundamentales del gobernador de despertar, fomentar, preservar y difundir la fortaleza musical que tenemos en Sinaloa, creando un Sistema Estatal de fomento musical, en el que están participando alrededor de 800 niños, jóvenes y adolescentes que están participando, en orquestas y coros que se han presentado con éxito en la zona norte y sur como parte del Festival.
El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, señaló que no solo de pan viven las personas, por lo tanto, no solo se trata de alimentar el estómago, sino también alimentar el alma y la mejor manera de hacerlo es justamente promoviendo la cultura y reconoció que la calle es el espacio comunitario en el que habrá de expresarse la restitución de la normalidad a la que se ha venido avanzando de manera significativa.
Destacó el hecho de que la gente se activa en torno a las actividades culturales y artísticas, porque es justamente la dimensión espiritual la que habrá de generarnos las condiciones para que, desde la comunidad, desde el gobierno, cada quien, según su naturaleza, estemos trascendiendo el estado actual de cosas que vive Sinaloa y que en esencia podemos decir que la tendencia es a restituir la normalidad de manera plena.
En su participación, Avilés Ochoa reiteró la invitación a la clausura del Festival Cultural Sinaloa, el próximo domingo, a las 17:00 horas, en la Plazuela Obregón, con la participación de Los Apson y Los Moustros del Espacio Exterior, en un evento gratuito, abierto al público en general.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating