En este marco, el mandatario sinaloense reiteró su llamado a los padres de familia de mandar a sus hijos a la escuela, para cumplir con una obligación constitucional de la educación a la niñez
Mazatlán, Sinaloa, a 27 de noviembre de 2024.- Ante estudiantes normalistas de varios estados de la República, y conferencistas de España, Perú y de distintas entidades del país, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el Tercer Congreso Internacional de Formación Docente, con el lema: “Un enfoque integral para el desarrollo profesional y la formación inicial”, que congregará estos tres días en Mazatlán, hasta el próximo viernes, a cientos de futuros maestros.
En este marco, el gobernador Rocha recordó que precisamente el modelo de nueva escuela mexicana es producto de las reformas aprobadas en la Cámara de Senadores en 2019, correspondiendo a él en ese entonces, en su carácter de presidente de la Comisión de Educación, dictaminar estas reformas constitucionales, cuyo mayor acierto fue garantizar la inclusividad para todos los estudiantes, sin importar su condición física, social o cultural, ni tampoco alguna discapacidad que sufran.


“De tal manera que el carácter de la nueva escuela, de contenido humanista, está fundado justamente en la reforma educativa que se publicó el 15 de mayo del 2019, de ahí viene, y estamos obligados a apegarnos a ella. Yo decía ayer en una conferencia que doy por la mañana, el derecho a la educación de las niñas, los niños, quienes estamos obligados a que ese derecho se dé somos el gobierno y quienes están obligados a mandar a sus hijos a la escuela son los padres, tenemos necesidad de combinar eso para que las escuelas estén pobladas”, dijo.
Al referirse a la situación que enfrenta Culiacán, destacó que existe un operativo de proximidad social en el que participan el propio Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad pública locales, con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes para que acudan a las escuelas.
“Ustedes saben que tenemos un problema de seguridad ahora, particularmente está focalizado en Culiacán, poco a poco esto va avanzando, y ayer yo convocaba a los padres para que no dejen de mandar a sus hijos a la escuela”, reiteró.
Por otra parte, al dirigirse a los asistentes a este Congreso, el mandatario estatal les dijo que al egresar como maestros normalistas se convertirán inmediatamente en agentes de cambio comunitario. Aquí compartió su experiencia personal también como maestro normal rural, luego de cursar el internado por seis años, donde se acendró su vocación docente.

Además aprovechó la asistencia como conferencista del doctor Ángel Martínez Barriga, para recordar que él fue su mentor en la Maestría en Formación Docente, que cursó en la Universidad de Querétaro durante cinco semestres.
En su mensaje, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó que con la realización de este Tercer Congreso Internacional de Formación Docente, Sinaloa y particularmente Mazatlán son el epicentro del diálogo académica de las escuelas normales, en donde se conocerán todas las tendencias y desafíos de la formación docente.
Destacó que las líneas temáticas que serán abordadas les servirán a todos los futuros maestros para seguir puntualmente la plataforma que dicta la nueva escuela mexicana, que es robusta amplia, y que la comunidad educativa en Sinaloa la ha arropado de manera significativa.
La secretaria de Educación también hizo un reconocimiento al gobernador Rubén Rocha Moya por su aportación a la educación, no sólo ahora en su carácter de mandatario estatal, sino en su etapa como senador de la República, siendo presidente de la Comisión de Educación, sino también en las diferentes facetas de su vida como académico, pues también tuvo el privilegio de ser rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
“Quiero reconocer a nuestro gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya, que nos distingue esta mañana en este muy emblemático y significativo evento. Señor gobernador, la comunidad educativa conoce en usted su enorme visión y compromiso con la educación, pero también de manera personal le reconocemos el bagaje de conocimientos y de aportación que desde la academia ha otorgado en favor de las y los sinaloenses, y los mexicanos”, dijo.


La bienvenida al evento estuvo a cargo de la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, y la explicación de motivos de este Congreso correspondió a su organizador, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC, Rodrigo López Zavala.
También acompañaron al gobernador Rocha en este evento académico, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el profesor Joaquín Vizcarra Brito, en representación del líder sindical del SNTE 53, Ricardo Madrid Uriarte; y el profesor Pablo Ramírez Bojórquez, también en representación del dirigente del SNTE, sección 27, Genaro Torrecillas López.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating