La maestra en ciencias Ana Isela Vidal Vega, doctoranda del Programa de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el simposio SIRGAS 2024, realizado en Bogotá, Colombia, durante el evento, presentó su trabajo titulado “Hacia un sistema de alturas moderno para México”, donde compartió avances de su investigación y destacó la importancia de unificar los sistemas de referencia geodésicos en las Américas.
Vidal Vega subrayó que SIRGAS impulsa la colaboración entre países para establecer un sistema de referencia único en el continente; México, junto con Estados Unidos, se integró recientemente a esta iniciativa, que anteriormente solo incluía a América del Sur y el Caribe, confirmó. En este marco, la investigadora mostró los resultados preliminares de su proyecto sobre el DATUM vertical, como parte de su participación en el Grupo de Trabajo 3 de SIRGAS, dedicado a los sistemas de alturas.

Un aspecto clave de la visita fue el interés mostrado por la Universidad Distrital de Bogotá en establecer vínculos con la UAS, “la institución colombiana expresó su intención de formalizar un convenio de colaboración para fomentar el intercambio académico y la co-dirección de tesis, fortaleciendo así las redes entre investigadores en temas de referencia geodésica”, expresó.
En cuanto a los aspectos técnicos, destacó la riqueza de información geodésica en México, que incluye redes horizontales, verticales y gravimétricas, recursos esenciales para avanzar hacia un sistema de alturas unificado. También mencionó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) adquirió un gravímetro de alta precisión, lo que refuerza las mediciones de gravedad absoluta necesarias para su investigación.
Finalmente, Ana Isela Vidal Vega enfatizó la relevancia de generar redes internacionales con expertos en geodesia, especialmente en un campo tan especializado como los sistemas de referencia. “Estas colaboraciones permiten adaptar y aplicar conocimientos a nuestras condiciones específicas, generando beneficios para toda la comunidad científica y técnica”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating