El académico e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Giordano Pérez Gaxiola, es el primer mexicano electo en la junta de gobierno de la colaboración internacional Cochrane, organización que se dedica a la producción de la mejor evidencia científica en salud.
El médico pediatra se dijo muy satisfecho y contento de esta designación que se le ha hecho y agradece a su Universidad el respaldarlo que siempre le ha dado para su óptimo quehacer en el aula, pero sobre todo en lo referente a la investigación, lo cual dicho de paso actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel 1.
“Es un honor, primero, y es una gran responsabilidad. La junta de gobierno es la que supervisa todas las actividades de toda la organización, de toda la colaboración Cochrane, desde las actividades científicas que tienen que ver con la producción, las revisiones sistemáticas, la producción de evidencia científica, hasta la estrategia científica que debe de tener la colaboración para mantenerse actualizado y hasta todos los aspectos financieros, de cómo puede ser una organización sostenible”, señaló.
Pérez Gaxiola detalló que esta organización internacional visualiza a un mundo en el que todas las personas tengan una mejor salud y las decisiones relacionadas con la salud y la atención sanitaria se basen en evidencias de alta calidad, por lo que dijo ser parte de su junta de gobierno de Cochrane es un alto honor, es por ello que agradece a la UAS todo lo que le ha brindado para poder ascender en su formación médica.
“De cierta manera a mí me ha dado una plataforma para dos cosas: para enseñar, enseñar tanto la metodología de la investigación de este tipo de estudios, por otro lado me ha ayudado a tener esta plataforma para dar a conocer las actividades de la colaboración Cochrane para que se disemine la importancia que tiene esta colaboración para la toma de decisiones, porque a final de cuentas esa síntesis de evidencias, esas revisiones se producen pero con el fin que se usen para la toma de decisiones”, enfatizó.
Así mismo indicó que es muy importante que las nuevas generaciones se vayan interesando en formar parte de este tipo de organizaciones, porque en verdad enriquecen el quehacer, además que dijo que la investigación en el área de la salud muchos piensan que es algo aburrido, pero en verdad es algo sorprendente ya que sin lugar a dudas es elemental que la práctica clínica esté basada en la mejor evidencia científica.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating