Exitosamente concluye la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con la Jornada PrevenIMSS-UAS 2024, misma que fue impulsada por la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diversas dependencias universitarias, atendiendo a la comunidad sinaloense de las cuatro unidades regionales, informó la licenciada Karina Ortiz López.
La encargada de esta jornada de salud preventiva indicó que, durante varias semanas, se ha llevado este programa estratégicamente en diferentes unidades académicas y organizacionales, vacunando a más de 5 mil trabajadores y más de 10 mil alumnos en todo el estado, impulsando que los universitarios cuenten con su esquema completo de vacunación, al igual que estudios gratuitos para detectar y prevenir enfermedades.
“Esta vinculación que tenemos con el IMSS ha sido la verdad muy proactiva, muy benéfica, porque nos hemos beneficiado todos los universitarios y todos los alumnos con tener al corriente nuestro esquema de vacunación, que es lo que busca la Universidad, (…) debemos de procurar siempre y enfatizar en la prevención a la salud, en el bienestar integral de la comunidad y sus estudiantes”, enfatizó.
De igual manera, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, destacó que se ha cumplido uno de los objetivos primordiales de estas jornadas, lograr concientizar a la comunidad sobre la importancia de tener una cultura de prevención a enfermedades, algo que sin duda, la UAS se ocupa de impulsar.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa ha tenido esa responsabilidad y compromiso de educar a todos sus trabajadores y alumnos en la importancia de lo que es el cuidado preventivo de nuestra salud, (…) eso es lo que queremos lograr, el cuidado oportuno (…) la UAS requiere tener a su comunidad sana, a sus trabajadores y alumnos, es lo más importante para que tengan un mejor desempeño”, explicó.
Ambas agradecieron a todo el personal del IMSS, a los brigadistas, a las diferentes dependencias universitarias y facultades que hicieron posible llevar estas atenciones a los universitarios, con vacunas de influenza, tétano, Covid, entre otras, al igual que estudios de hepatitis, antígeno prostático y tamizaje.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating