La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es un pilar fundamental en la construcción de una cultura de paz en el estado desde la educación de calidad que se complementa con los programas multidisciplinarios impulsados desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), atendiendo los diferentes aspectos del tejido social de la comunidad sinaloense, manifestó Jorge René Tamayo Tolosa, coordinador del Programa de Cultura de la Paz UAS.
“Atender las diferentes problemáticas que acontecen en nuestro entorno para tratarlas y ser responsables para poder accionar y beneficiar a los ciudadanos hacía una cultura de paz positiva, es decir, que traiga armonía a la sociedad, ya sea en el aspecto social, económico, educativo, financiero, entre otros”, expresó.
Señaló que, a raíz de una iniciativa federal, la UAS creó el Programa de Cultura de la Paz que, alineado al Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, del Rector Jesús Madueña Molina, el cual es fortalecido bajo el liderazgo de la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña, posicionando a la Casa de Estudios como pionera a nivel nacional en la creación de programas innovadores en cultura de paz.
“Nosotros cumplimos en el compromiso institucional de reportar todo lo que hacemos, y con ello estandarizar todos los programas en una especie de unión de sumas de esfuerzos para que en el portal de transparencia podamos aparecer que estamos trabajando la cultura de paz, y que, de hecho, a nivel nacional somos pioneros en cuestión de crear cada vez más programas innovativos en cuestión de cultura de paz”, explicó.
De igual manera, expuso que en los diferentes programas de Bienestar Universitario siempre va sembrada la semilla de la cultura de paz, aportando desde psicología, nutrición, sostenibilidad, responsabilidad social, donación de pelucas, etcétera.
Agregó que desde el programa de Cultura de la Paz UAS, el cual coordina con apoyo de Marco Antonio Medina Arellano, impulsa propias estrategias y actividades en búsqueda de consolidar está cultura en los sinaloenses; con diplomados en construcción de paz, en derechos humanos, congresos internacionales, concursos de ensayos, pláticas y entre otras acciones que también suman a la doctora Alma Luz Bernal.
Tamayo Tolosa destacó que recientemente la UAS, a través de la doctora Sofía Angulo, se sumó a la iniciativa de El Gran Acuerdo, organizado por la asociación Construyendo Paz, el cual reúne a ciudadanos hacia una misma agenda que encamine a un trabajo colectivo que tenga impacto en la cultura de paz en Sinaloa.
“Desde la Unidad de Bienestar Universitario, y de la Universidad Autónoma de Sinaloa que dirige nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, vamos a seguir implementando programas y acciones que fortalezcan en cuestión de cultura de paz positiva a la sociedad sinaloense y comunidad universitaria”, concluyó.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating