Estudiante de la maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lleva a cabo el proyecto titulado Desarrollo de botana saludable de segunda generación por extrusión a partir de maíz azul y garbanzo desi, este alimento, dijo, busca ofrecer una alternativa nutritiva frente a las botanas convencionales, cuyo alto contenido de grasas y azúcares, junto con su bajo valor nutricional, representan un desafío para la salud pública.
Lizbeth Cázares Medina explicó que el principal objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas mediante la incorporación de ingredientes como el maíz azul y el garbanzo desi, seleccionados por su riqueza en fibra, proteínas y compuestos bioactivos, a que estos nutrientes poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, claves para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como obesidad, diabetes e hipertensión.
“El desarrollo de esta botana saludable emplea el proceso de extrusión, una técnica que permite obtener un producto de segunda generación, caracterizado por no requerir procesos adicionales como el freído, (…), esto asegura un alimento más saludable sin comprometer su textura ni su crujiente, cualidades esenciales para su aceptación en el mercado”, explicó.
Señaló que las botanas de este tipo no solo están dirigidas a niños y adolescentes, quienes frecuentemente consumen snacks poco nutritivos, sino también a adultos que buscan opciones saludables o que ya padecen enfermedades relacionadas con la dieta. Asimismo, dijo que este enfoque integral contribuye a diversificar el rango de consumidores potenciales y refuerza la importancia de una alimentación funcional y accesible.
Destacó que se busca ofrecer beneficios superiores tanto en funcionalidad como en nutrición. Comentó que este proyecto no solo apunta a mejorar la dieta diaria, sino también a posicionarse como una opción viable dentro de un mercado que demanda alternativas más responsables con la salud en el futuro.
Finalmente, Lizbeth Cázares Medina comentó que, aunque la comercialización no es la prioridad inmediata, el enfoque actual se centra en garantizar la calidad nutricional del producto. Una vez alcanzados estos estándares, refirió, se podrían explorar estrategias de introducción al mercado, asegurando que cumpla con las expectativas tanto de funcionalidad como sensoriales.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating