En la Unidad de Cardiología y Terapia Endovascular del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Hospital Civil de Culiacán (HCC), se logró con éxito el primer cateterismo cardíaco, hecho que representa un avance importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón, destacó Daniel Emilio Cuén Lazcano.
“La Sala de Hemodinamia es una sala que se había inaugurado previamente por algunos detalles técnicos no se había podido realizar ningún estudio de procedimiento de corazón, que más que nada es una sala que está diseñada para procedimientos cardiacos o cardiovasculares mínimamente invasivos y hace unos días se hizo el primer cateterismo cardiaco con éxito, éxito rotundo, de hecho, el paciente se intervino y ese mismo día se dio de alta”, enfatizó.
El director del CIDOCS manifestó que este avance no solo refleja el esfuerzo y la dedicación del equipo médico que conforman esta área, sino que también resalta el compromiso de la institución con la salud pública y el bienestar de la población sinaloense.
“Si te das cuenta la Sala de Hemodinamia que tenemos aquí en CIDOCS y Hospital Civil es de las más modernas, sino es de las más modernas que existe. Entonces hemos tenido muy buenas críticas de los médicos que se dedican al intervencionismo, que esta sala tiene toda la tecnología, la más avanzada que tiene para hacer este tipo de procedimientos”, señaló.
El médico universitario fue enfático en mencionar que este logro alcanzado da cuenta del buen trabajo en equipo que se realiza en esta dependencia de salud, pero además abona en el quehacer y misión de la Universidad de ver siempre por la sociedad y más en este caso por el bienestar.
“La verdad es que el CIDOCS, desde que me tocó tomar la batuta hemos tenido mucho apoyo por parte de las autoridades y por parte del Rector Titular, el doctor Jesús Madueña Molina, y él era de los más interesados en que esto empezara a funcionar, no es fácil echar a andar una sala como estas, son muchas cosas, muchos detalles que van saliendo poco a poco, pero decidimos hace unos días de que se tenía que hacer sí o sí y fue exitoso”, concluyó.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating