En la Unidad de Cardiología y Terapia Endovascular del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Hospital Civil de Culiacán (HCC), se logró con éxito el primer cateterismo cardíaco, hecho que representa un avance importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón, destacó Daniel Emilio Cuén Lazcano.
“La Sala de Hemodinamia es una sala que se había inaugurado previamente por algunos detalles técnicos no se había podido realizar ningún estudio de procedimiento de corazón, que más que nada es una sala que está diseñada para procedimientos cardiacos o cardiovasculares mínimamente invasivos y hace unos días se hizo el primer cateterismo cardiaco con éxito, éxito rotundo, de hecho, el paciente se intervino y ese mismo día se dio de alta”, enfatizó.
El director del CIDOCS manifestó que este avance no solo refleja el esfuerzo y la dedicación del equipo médico que conforman esta área, sino que también resalta el compromiso de la institución con la salud pública y el bienestar de la población sinaloense.
“Si te das cuenta la Sala de Hemodinamia que tenemos aquí en CIDOCS y Hospital Civil es de las más modernas, sino es de las más modernas que existe. Entonces hemos tenido muy buenas críticas de los médicos que se dedican al intervencionismo, que esta sala tiene toda la tecnología, la más avanzada que tiene para hacer este tipo de procedimientos”, señaló.
El médico universitario fue enfático en mencionar que este logro alcanzado da cuenta del buen trabajo en equipo que se realiza en esta dependencia de salud, pero además abona en el quehacer y misión de la Universidad de ver siempre por la sociedad y más en este caso por el bienestar.
“La verdad es que el CIDOCS, desde que me tocó tomar la batuta hemos tenido mucho apoyo por parte de las autoridades y por parte del Rector Titular, el doctor Jesús Madueña Molina, y él era de los más interesados en que esto empezara a funcionar, no es fácil echar a andar una sala como estas, son muchas cosas, muchos detalles que van saliendo poco a poco, pero decidimos hace unos días de que se tenía que hacer sí o sí y fue exitoso”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating