Muy emotiva fue la Ceremonia de Graduación de los 16 alumnos que culminaron su proceso de formación académica de la Tercera Generación de la Maestría en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), edición 2022-2024.
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, Director de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que en esta ocasión egresan 16 estudiantes de esta Maestría donde, de 16 alumnos, 14 ya presentaron su examen de tesis, lo cual habla de una eficiencia terminal prácticamente del 95 por ciento, restando solo un estudiante, el cual presentará su trabajo de tesis en el mes de enero de 2025, con lo cual se cumpliría con una eficiencia terminal del 100 por ciento.
Con respecto a las líneas de investigación que se abordaron durante el transcurso de este posgrado, Garay Núñez mencionó que fueron dos, básicamente cada una con su sub línea donde se habla de la gestión y cuidado de Enfermería, donde se abordaron las mejoras que puede tener el sistema de salud, donde ellos hicieron contribuciones innovadoras a la gestión del cuidado.
Puntualizó que existen varias investigaciones, las cuales han sido insertadas en revistas nacionales e internacionales e incluso en capítulos de libros sobre los avances que ellos llevaron en esa Maestría; también se llevó la línea de los estilos de vida saludable y en esta se abordó principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de la persona, las estrategias que se deben de tener cuando la educación y promoción de la salud que se brinda tanto a nivel preventivo como curativo.
Destacó que los posgrados de Enfermería se han refrendado en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad y esto es debido a los altos estándares que se han alcanzado en la Facultad de Enfermería Culiacán y, con este posgrado, dijo que esta generación ha sido de mucha notoriedad, ya que es la que más productividad ha generado y por ende el aumento de los estándares de calidad de esta unidad académica.
Precisó que hay que ver los indicadores de calidad, ya que el cien por ciento de los alumnos hicieron movilidad tanto nacional como internacional y en ocasiones ambas, por lo cual se está ante una generación muy productiva y el 100 por ciento de los estudiantes publicaron artículos de libros y revista científicas indexadas en ambos niveles tanto nacional como internacional y, en su examen de tesis, cuando menos un miembro del jurado externo correspondió a otras universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Sonora y a nivel internacional dos instituciones de Colombia y España.
Por su parte, la estudiante Emma Consuelo Armenta Lindoro, quien recibió reconocimiento por el aprovechamiento académico y cuya tesis fue “La Promoción a la Salud”, mencionó que este proceso formativo de posgrado fue y es una parte de suma importancia para ella, ya que corresponde a su preparación académica que siempre había deseado y hoy se pudo lograr y tiene su meta muy bien definida en realizar próximamente su Doctorado en Enfermería.
Agradeció mucho a la universidad sobre todo al doctor Garay, quien ha sido un ejemplo a seguir y muy agradecida con la UAS.
Por su parte, Zindy Pamela Núñez Irizar dijo que este proceso de formación que ha llevado a cabo fue todo un reto, el poder realizar este posgrado de calidad en la UAS en la Facultad de Enfermería Culiacán; sin embargo, este le sirvió para reconocerse asimismo y hasta dónde se puede llegar y lo que puedes cumplir, por lo que se conoció mucho mejor de sus capacidades como persona y como profesional. Todo concluyó en un avance muy positivo y significativo, pues su tesis fue de Enfoque Cualitativo, el cual consistió en conocer el fenómeno de paternidad en estudiantes de Enfermería.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating