Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó resultados significativos sobre el análisis geoquímico e isotópico de rocas del complejo Sonobari; el estudio, financiado por el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación y Ciencia de Frontera Conahcyt, se centró en rocas del Jurásico y Triásico, ubicadas en El Fuerte, Sinaloa, y Huatabampo, Sonora.
La doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo informó que los análisis isotópicos de elementos como Samario, Neodimio, Estroncio, Rubidio y Jafnio revelaron detalles clave sobre la formación de estas rocas, destacando los estudios de Jafnio como los primeros de su tipo en México, lo que representa un avance en la comprensión de procesos geológicos.
La también miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) resaltó la aplicación de la técnica de análisis isotópico de Jafnio, una herramienta poco utilizada en el país, pero crucial para desentrañar los procesos de subducción que dieron origen a las rocas del complejo Sonobari.
“Los resultados indican que estas formaciones se crearon a partir de un arco continental, producto de la subducción de una placa tectónica bajo una corteza continental, lo que las conecta al superterreno de Guerrero, (…), este terreno se extiende desde Baja California hasta Guerrero y es esencial para entender la tectónica del noroeste de México”, detalló.
Estas rocas, provenientes de zonas inaccesibles y escasamente estudiadas, enriquecen la base de datos geológicos del país, manifestó. La falta de estudios previos en estas áreas se debe tanto a las dificultades de acceso como a la inseguridad en la región. Sin embargo, este proyecto ha permitido avanzar en el conocimiento de los límites del superterreno de Guerrero, una cuestión que hasta ahora era incierta debido a la escasez de datos disponibles, reiteró Torres Carrillo.
La investigación también abre nuevas posibilidades en la región como futuras exploraciones podrían centrarse en cortes geológicos expuestos por una nueva carretera hacia Chihuahua, lo que permitiría el estudio de rocas paleozoicas y triásicas, señaló, “estas formaciones, de las más antiguas del territorio mexicano, prometen datos relevantes para el entendimiento de la historia geológica del país”.
Aunque algunas muestras aún deben ser procesadas y fechadas, los hallazgos hasta ahora confirman el enorme potencial de esta región para contribuir al conocimiento geológico, culminó la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating