Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó resultados significativos sobre el análisis geoquímico e isotópico de rocas del complejo Sonobari; el estudio, financiado por el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación y Ciencia de Frontera Conahcyt, se centró en rocas del Jurásico y Triásico, ubicadas en El Fuerte, Sinaloa, y Huatabampo, Sonora.
La doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo informó que los análisis isotópicos de elementos como Samario, Neodimio, Estroncio, Rubidio y Jafnio revelaron detalles clave sobre la formación de estas rocas, destacando los estudios de Jafnio como los primeros de su tipo en México, lo que representa un avance en la comprensión de procesos geológicos.
La también miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) resaltó la aplicación de la técnica de análisis isotópico de Jafnio, una herramienta poco utilizada en el país, pero crucial para desentrañar los procesos de subducción que dieron origen a las rocas del complejo Sonobari.
“Los resultados indican que estas formaciones se crearon a partir de un arco continental, producto de la subducción de una placa tectónica bajo una corteza continental, lo que las conecta al superterreno de Guerrero, (…), este terreno se extiende desde Baja California hasta Guerrero y es esencial para entender la tectónica del noroeste de México”, detalló.
Estas rocas, provenientes de zonas inaccesibles y escasamente estudiadas, enriquecen la base de datos geológicos del país, manifestó. La falta de estudios previos en estas áreas se debe tanto a las dificultades de acceso como a la inseguridad en la región. Sin embargo, este proyecto ha permitido avanzar en el conocimiento de los límites del superterreno de Guerrero, una cuestión que hasta ahora era incierta debido a la escasez de datos disponibles, reiteró Torres Carrillo.
La investigación también abre nuevas posibilidades en la región como futuras exploraciones podrían centrarse en cortes geológicos expuestos por una nueva carretera hacia Chihuahua, lo que permitiría el estudio de rocas paleozoicas y triásicas, señaló, “estas formaciones, de las más antiguas del territorio mexicano, prometen datos relevantes para el entendimiento de la historia geológica del país”.
Aunque algunas muestras aún deben ser procesadas y fechadas, los hallazgos hasta ahora confirman el enorme potencial de esta región para contribuir al conocimiento geológico, culminó la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating