El Valle de México enfrenta una problemática crítica que es la subsidencia, un fenómeno que consiste en el hundimiento del terreno debido a la extracción excesiva de agua del subsuelo, este proceso genera la consolidación de las capas del subsuelo, afectando gravemente a zonas urbanas y rurales, para ello el avance tecnológico ha permitido desarrollar alternativas más innovadoras, como la interferometría de radar, que ofrecen análisis más amplios y detallados, sostuvo egresado del programa de Maestría en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Manuel Trejo Echeagaray, destacó los aportes de su proyecto “Interferometría de radar para el estudio de subsidencia en zonas propensas del Valle de México” y señaló que su investigación abarcó un periodo de análisis del 2016 al 2023, empleando 167 escenas de radar para mapear y cuantificar los hundimientos en áreas críticas.
En su estudio, el novel maestro en ciencias explicó que los satélites equipados con radar de apertura sintética (SAR) permiten detectar cambios en la superficie del terreno con una precisión notable, “estos sistemas generan imágenes que revelan las deformaciones del terreno a lo largo del tiempo, evidenciando hundimientos de hasta 25 centímetros por año en zonas específicas del valle, (…), este valor, aunque menor en comparación con los 40 centímetros por año obtenidos mediante métodos tradicionales, resalta la importancia de combinar técnicas para una comprensión más completa del problema”, explicó.
Dijo que implementó la técnica PSInSAR, que se basa en detectar puntos persistentes en áreas urbanizadas, donde el radar ofrece señales más estables. Sin embargo, subrayó las limitaciones en regiones con vegetación o cuerpos de agua, donde esta tecnología no opera de manera óptima. A pesar de estas restricciones, la interferometría de radar presenta una ventaja significativa: la capacidad de generar mapas de subsidencia con una cobertura espacial más amplia.
Resaltó que los resultados de su proyecto no solo tienen valor académico, sino también implicaciones prácticas para los tres niveles de gobierno. Informó que los mapas generados pueden ser herramientas clave para la toma de decisiones en políticas públicas, particularmente en la planificación urbana y la gestión de recursos hídricos.
Finalmente, Manuel Trejo Echeagaray enfatizó que su trabajo contribuye al desarrollo de tecnologías novedosas para el monitoreo de subsidencia, abriendo oportunidades para investigaciones futuras y ofreciendo un enfoque más eficiente y sostenible para abordar esta problemática que afecta al Valle de México y otras regiones.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating