Estudiante de doctorado en Ciencia y Tecnología en Alimentos en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabaja en un proyecto que busca transformar la percepción de las botanas hacia una opción saludable y funcional, Carlos Francisco Ramos Ferra señaló que su investigación se centra en las propiedades nutricionales y nutracéuticas de botanas elaboradas por extrusión, utilizando mezclas de maíz azul y amaranto como insumos clave.
El proyecto contempla la producción de botanas de segunda generación, expandidas y de bajo contenido calórico, con un alto aporte de proteínas y fibra, explicó. Además, se integran propiedades nutracéuticas que contribuyen a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes, “estas botanas no solo buscan ser una opción saludable, sino también brindar beneficios directos a la salud del consumidor”, añadió.
Para alcanzar estos objetivos, el doctorando empleó técnicas como la extrusión para elaborar las botanas y análisis avanzados para caracterizar sus propiedades nutricionales y nutracéuticas. En sus evaluaciones dijo que incluyó mediciones de actividad antioxidante y contenido de fitoquímicos, elementos clave para la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación y el estrés oxidativo.
“El impacto potencial de este proyecto no solo radica en los beneficios para la salud, sino también en la oportunidad de ofrecer alternativas atractivas en un mercado donde la demanda por productos saludables sigue creciendo”, consideró. Ramos Ferra comentó que la incorporación de propiedades nutracéuticas en las botanas es una ventaja competitiva que podría posicionar este producto entre las opciones preferidas por los consumidores conscientes de su salud.
Indicó que, como parte de los requerimientos de su programa de doctorado, planea la publicación de al menos cuatro artículos científicos que detallen los avances y descubrimientos derivados de este proyecto.
Finalmente, Carlos Francisco Ramos Ferra destacó la importancia de su trabajo en el contexto de México, un país con alta prevalencia de obesidad y diabetes, “es fundamental desarrollar productos innovadores que no solo satisfagan las necesidades alimenticias, sino que también contribuyan a mitigar problemas de salud pública”, concluyó.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating