Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, se proyectan construir 29 mil viviendas en el estado, así como la emisión de 12 mil 400 escrituras.
Guasave, Sinaloa 15 de enero de 2025.- A fin de asegurar el derecho humano a una vivienda digna que garantice seguridad, estabilidad y la posibilidad de construir un mejor futuro. El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en representación del Gobernador, Rubén Rocha Moya, acompañado de la Alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya y María Inés Pérez Corral, Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, atestiguaron la firma del convenio de colaboración con Ayuntamientos y el INSUS, para implementar en Sinaloa el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán 29 mil viviendas nuevas, así como la emisión de 12 mil 400 escrituras, con apoyo de SEDATU e Infonavit.
El Secretario General, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que, desde la administración pasada, y ahora, la Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum, tiene la determinación de llevar a este terreno los principios de la justicia, en materia de vivienda, tan largamente pospuestos. “Los términos del convenio que hoy suscribimos el Gobierno del Estado y los municipios de Sinaloa con SEDATU, CONAVI, INSUS y el INFONAVIT, significan la consolidación de una nueva política de vivienda plena, de humanismo y justicia”, y agregó, “Lo ha dicho nuestra Presidenta, para el sexenio 2024-2030, se contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país. Para fortuna nuestra en el estado se construirán 29 mil de ellas, esta justa y detonante inversión tendrá, además, el efecto virtuoso de crear 130 mil empleos directos y 195 mil indirectos”, precisó.

Con esta colaboración histórica para Sinaloa, se implementará el programa de vivienda más grande que se haya visto en el estado. “La vivienda adecuada no se limita a las cuatro paredes de un hogar, como ustedes saben, también considera las características del territorio donde se construye, y es ahí donde cobran relevancia las leyes que nos guían. Tanto la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Sinaloa conducen nuestras acciones hacia un desarrollo urbano equitativo, sustentable y resiliente”, apuntó la titular de SEBIDES.
También precisó que, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 (PED) sinaloense, se contribuye a atender el rezago en infraestructura, vivienda, equipamientos, espacios y servicios públicos, priorizando, siempre, el bienestar de la población, a través de la Política Estatal de Vivienda.
La Política Estatal de Vivienda, busca reducir la brecha entre quienes tienen más recursos y quienes tienen menos, garantizando la estabilidad e inclusión social al asegurar que las necesidades básicas de la población estén atendidas, brindando oportunidades equitativas a grupos vulnerables para fortalecer el tejido social.
“En este sentido, esta política es esencial para construir sociedades más justas, inclusivas y prósperas, donde todos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar común”, destacó la funcionaria estatal.
Cabe señalar que, de acuerdo a la proyección de la Política Estatal de vivienda, el objetivo es que, para 2043 se hayan construido 42 mil 865 nuevas viviendas y se realicen más de 89 mil acciones de reemplazo, mejoramiento y/o ampliación, abatiendo el rezago de vivienda. Mientras que, durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se proyectan construir 29 mil viviendas con la participación de INFONAVIT y la CONAVI, así como la emisión de 12 mil 400 escrituras.
Asimismo, destacó que de acuerdo al Programa de Certeza Jurídica se han entregado 3 mil escrituras y 13 mil títulos de propiedad en 16 municipios, y están en proceso más de 33 mil títulos y escrituras.

Por su parte, Orlando Camarillo Ruiz, enlace del INFONAVIT señaló que en Sinaloa se construyen 3 mil 300 viviendas nuevas al año que pueden ser comercializadas mediante un crédito Infonavit o bancario. “De esa poca vivienda que se produce actualmente solo el 7%, si lo ponemos en número fríos, 221 viviendas serían asequibles para trabajadores de uno y dos salarios mínimos, que es la meta poblacional a la que está dirigida el programa Nacional de Vivienda, es decir, si la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no empuja este programa y si ustedes, desde el gobierno estatal y los gobiernos municipales no lo asumen como una prioridad, va a ser una vivienda que en términos privados no existe, no se está construyendo, no se va a construir, y esa población de uno y dos salarios mínimos no va a acceder nunca a una vivienda digna”, puntualizó el funcionario.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes Francisco Castañeda Verduzco Director General de CVIVE, Orlando Camarillo Ruiz Enlace de la Dirección General de INFONAVIT, Alfonso Iracheta Carrol Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Rodrigo Chávez Contreras Director de la Comisión Nacional de Vivienda, Raúl Anaya Rojas Director de Vinculación Institucional de SEDATU, Martha Dagnino Camacho Presidenta de la Comisión del Vivienda del Congreso del Estado, Luis Cruz Nieva Jefe del Registro Agrario Nacional, así como funcionarios y representantes de los 20 municipios del estado.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating