Desde el pasado 4 de diciembre, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña en la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), reafirmó su compromiso con la cultura de paz al firmar El Gran Acuerdo para Construir la Paz, iniciativa ciudadana promovida por Construyendo Paz a cargo de los ingenieros Isidros Cavazos De León y Javier Llausás Magaña, donde además se sumaron empresarios, asociaciones civiles, instituciones educativas, defensores de Derechos Humanos, ciudadanos y más.
Es por ello que desde Bienestar Universitario se diseñó un diplomado que se impartirá a estos líderes de paz, con el fin de aportar no solo en el ámbito académico, sino también en lo humanista y la sensibilización para poder replicar estos conocimientos en sus espacios, informó la doctora Alma Luz Bernal, al hablar del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos que inicia el próximo 18 de enero en las instalaciones del Tec Milenio
La académica universitaria y defensora de los Derechos Humanos indicó que a este programa educativo se han sumado 80 participantes de los diferentes sectores de la sociedad (educativas, empresas, organizaciones civiles, etc.), donde a través de tres módulos: Ser Humano, Elementos de la Construcción de Paz y Los Derechos Humanos, se trabajará para concluir con productos finales en una campaña denominada, “Somos un Sinaloa de Paz”.
“La campaña final que se llama, ‘Somos un Sinaloa de Paz’ es un grito de llamado a la sociedad para que volteemos a ver que somos buenos, que construimos una sociedad buena y que podemos ayudar a quienes han desviado un poco el rumbo a retomarlo, pensando que todos queremos lo mejor para todos, todos somos hijos, padres, hermanos, somos seres humanos valiosos, ese es el eje principal donde termina la campaña”, puntualizó.
Asimismo, señaló que como pionera en abordar temas de construcción de paz y de Derechos Humanos; los esfuerzos y el compromiso de la Casa Rosalina y del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, han trascendido a otras esferas de la sociedad sinaloense, impulsando una cultura de paz desde la academia, investigación, cultura, deporte y vinculación.
“Hay que reconocer que la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre se ha caracterizado por trabajar las causas de la sociedad al ser la Universidad de los sinaloenses (…) la paz no se construye desde alguien que diseña, los que diseñamos estos temas de paz lo hacemos sensibilizando y al momento en que surte efecto esa sensibilización, entonces surge el cúmulo de ideas de cómo llevarlo a la práctica en el entorno, esa es la parte humana y es la que está aportando nuestra Universidad”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating