La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el compromiso establecido con el Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), participó en el foro “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, demostrando que el tema del agua es una de las variables que día a día se estudian e investigan en la institución, apuntó el doctor Fernando García Páez.
El catedrático universitario y especialista en hidráulica fue uno de los ponentes en este evento, en el que tuvo la oportunidad de presentar una serie de propuestas enfocadas al uso eficiente del agua tanto en el estado como en el país, las cuales constituyeron principalmente en dar acción a los artículos vigentes de la Ley de Aguas Nacionales.
“Hemos cambiado algunos verbos, en lugar de decir fomentar, decir promover, es hacer, realizar, elaborar que eso de alguna manera permite que quien este depositario de la Ley de Aguas Nacionales, en este caso la Conagua, tomé acciones y que vea que hay una trayectoria, una propuesta que habla sobre planificar, administrar, dar seguimiento y sobre todo evaluar y mejorar cualquier proceso que tenga que ver con el uso y distribución del agua”, expuso.
Destacó la importancia de tomar acción en este rubro, ya que indicó que, en Sinaloa cada 100 litros de agua que se derivan de las presas, únicamente 40, son los que se aprovechan en los cultivos, es decir que, se tiene un 60 por ciento de pérdida de este recurso, problemática que dijo, no se ha atendido aun y cuando Conagua anualmente lanza programas de uso eficiente del agua y del uso pleno de la infraestructura hidroagrícola.
“No ha habido esa eficacia en la aplicación, qué proponemos, básicamente que las disponibilidades de agua en las presas sean reales, que a esas cantidades de agua le disminuyan sus azolves, proponemos que, si bien es cierto, la promoción de una Ley General de Aguas debe ser un derecho humano al acceso del agua, porque los distritos de riego no abarcan todo el territorio que es susceptible de ir a irrigarse”, puntualizó.
Dentro de las propuestas hechas por el especialista se encuentra también que la Comisión Nacional de Grandes Presas contemple en la distribución y la planeación del uso del agua los terrenos que están cota 5 sobre el nivel medio del mar; se modifiquen los calendarios de riego donde se considere la textura de los suelos, la pendiente, la variación de cultivos que hay en la zona con una misma toma de agua; además, de hacer un indicador para evaluar el impacto del cambio a la ley.
El docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán mencionó que espera que las propuestas presentadas sean analizadas, se evalúen, se les dé seguimiento y se consideren a las instituciones de educación superior para llevar a cabo las reformas a la ley y que, realmente se haga un uso eficiente del agua.
“Por supuesto que la Universidad Autónoma de Sinaloa levanta la mano en temas de participar en proyectos de planeación, de administración, de diseño, de construcción, de supervisión para todo lo que tiene que ver con el uso, distribución, aprovechamiento sustentable del agua”, manifestó.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating