En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la maestra Daniela Gutiérrez Amarillas, directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), rindió su Primer Informe de Labores del Periodo 2023 – 2024 en Sesión Solemne del H. Consejo Técnico y con la presencia del Rector de la Universidad, el doctor Jesús Madueña Molina.
“Este informe es el reflejo de nuestra responsabilidad con la Universidad Autónoma de Sinaloa y de nuestro compromiso con el doctor Jesús Madueña Molina y su objetivo enmarcado en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, que orienta nuestra labor hacia una educación de excelencia y con sentido humanista”, enfatizó.
Destacó los logros en este primer año de gestiones, con el impulso de iniciativas clave para la mejora educativa, el fomento a la investigación y el fortalecimiento de la vinculación con la sociedad, al igual que la evaluación y acreditación de los CIEES en ambos programas de Licenciatura y los dos programas del Posgrado dentro del Sistema Nacional de Posgrados de Calidad.
Y en cumplimiento con la instrucción del Rector y las políticas nacionales de cobertura universal, informó que, la FCNyG atiende un total de mil 680 estudiantes en ambas licenciaturas, lo que representa un incremento significativo de la matrícula con respecto al periodo anterior, y en el posgrado, se atiende a 26 alumnos de maestría y doctorado.
“Hemos tenido un incremento de nuestra matrícula estudiantil, se han atendido a todos los estudiantes que han querido estudiar en nuestra institución, en nuestra Facultad, y este año vamos a caminar con la misma instrucción de abrirles las puertas a todas las personas sinaloenses y de nuestro país que quieran estudiar en la universidad”, comentó.
Por su parte, el doctor Jesús Madueña Molina remarcó que desde el inicio de su rectorado se ha cumplido con los que mandata la Ley General de Educación Superior, al ofrecer cobertura universal en sus programas educativos, tal como lo señaló Gutiérrez Amarillas en su informe; es un reto para la institución por la necesidad de más infraestructura y equipamiento, así como su mantenimiento, algo que manifestó se está trabajando con el apoyo de Gobierno Estatal y Federal.
De igual manera, manifestó que, la Casa de Estudios se mantiene trabajando bajo los cinco principios; la docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación, por lo que la política no es una prioridad para la institución, sino la formación de profesionistas de calidad tal como se plantea en su Plan Con Visión de Futuro 2025 y el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022.
“Nosotros estamos aquí para formar a los jóvenes de manera integral para que ellos vayan y participen en sus negocios o en las empresas donde vayan y lo hagan de la mejor manera, ese es el trabajo de la Universidad; la Universidad no fue concebida para tareas políticas, nosotros seguiremos trabajando en las cinco funciones sustantivas y que tenemos que redoblar el esfuerzo para que los jóvenes que salgan de la Universidad a insertarse en lo laboral lo hagan con la mejor calidad posible”, concluyó.–
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating