La calidad de la enseñanza que se brinda en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), trasciende y es conocida en otras ciudades del país y del extranjero, atrayendo así a jóvenes que eligieron a esta institución para realizar su especialidad médica.
El médico residente Adolfo Antonio Caraballo Caballero, llegó desde Barranquilla, Colombia, para estudiar la especialidad en Anestesiología, y es uno de los 54 graduados de la XLI Generación de especialistas del CIDOCS y Hospital Civil de Culiacán y comentó por qué escogió realizar aquí sus estudios.
“Tenía un conocido acá, él me comentó de la excelente infraestructura que tenía, sobre la capacidad de prácticas y la buena enseñanza y pues me decidí por esta Universidad y este Hospital”, expresó Caraballo Caballero.
Las doctoras Karina Alfaro Espejel, de Puebla, Puebla, graduada de la Especialidad en Anestesiología y Celia Jazmín Hernández Jiménez, de Tijuana, Baja California, egresada de la Especialidad en Cirugía General hablaron de la educación que recibieron en el CIDOCS y Hospital Civil.
“Me recomendaron mucho el Hospital Civil por la buena enseñanza académica que tienen y el nivel en cuestión de reconocimientos (…) una experiencia muy grata la verdad tenemos muy buenos maestros, la enseñanza es muy buena y el Hospital está muy completo para la especialidad”, dijo Karina Alfaro.
“Me llevo recuerdos bien lindos de mis compañeros, de mis maestros principalmente que los tomé como una familia, una unión muy bonita con ellos (…) “poder llevar este compromiso a Tijuana y mostrarles que aquí también se hacen cirujanos y especialistas de calidad”, manifestó Jazmín Hernández.
Procedente de Puebla, Puebla, el doctor José Carlos Morales Nájera, egresado de la Especialidad en Anestesiología, indicó que optó por estudiar aquí porque tuvo muy buenas referencias sobre el Hospital Civil de Culiacán y el CIDOCS donde dijo es de mucho valor la investigación, cuenta con una revista especializada y muy buenas publicaciones.
“Creo que la formación que nos dan, la importancia en cada uno de los aspectos en la salud, el beneficio y la beneficencia que deben de tener los pacientes, la calidez con la cual uno debe de tratarlos, todos los maestros acá y formados en la UAS tienen una gran calidez, tanto para la enseñanza como para la investigación y hasta para apoyarnos en aspectos no solo educativos sino hasta personales”, opinó Morales Nájera.
De Ensenada, Baja California, el doctor Eduardo Leyva Dagnino, Egresado de la Especialidad en Anestesiología, señaló que esta sede es buena porque está muy completa en equipo y planta docente y con un estricto plan de estudios y “como estudiante, como residente, hay mucha apertura para el aprendizaje, siempre hay alguien a un lado tuyo guiándote”.
Por su parte los padres de familia se expresaron contentos y orgullosos con el logro alcanzado por sus hijos y reconocieron la calidad de los estudios que recibieron en el CIDOCS.
More Stories
Académicas de la UAS participan como editoras invitadas en Revista Internacional en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano
Investigadoras del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de...
Estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la UAS hará movilidad académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León
Gracias a las recomendaciones de compañeros de clases que le sugirieron realizar movilidad académica y se fuera a conocer otras...
El déficit calórico es una técnica recomendable para bajar de peso si se aplica de manera correcta, opina especialista de la UAS
Una técnica utilizada últimamente para bajar de peso es el déficit calórico, que en palabras comunes es ingerir menos calorías...
Investigadores de la UAS buscan a través de modelos biológicos obtener diagnósticos certeros en enfermedades como dengue, zika y otras virosis
Alumnos de la licenciatura en Biomedicina iniciaron su segunda emisión del curso taller Modelos Biológicos para Arbovirus, una actividad donde...
Guadalupe Russel, investigadora de la UAS, participa en el primer Encuentro Nacional de Alternativas para la Educación Especial
La doctora Guadalupe Russell Noriega, investigadora de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...
La Facultad de Trabajo Social de la UAS tuvo una destacada participación en el Congreso de ACANITS, llevado a cabo en Oaxaca
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, registró una excelente participación en la séptima edición...
Average Rating