La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha registrado un crecimiento significativo en sus cuerpos académicos durante la actual gestión 2021-2025, al inicio de este periodo, la institución contaba con 84 cuerpos académicos, cifra que ha aumentado a 129, lo que representa un incremento del 53.57 %, de este total, 41 cuerpos están consolidados, 32 en consolidación y 56 en formación, lo que refleja una estrategia efectiva de fortalecimiento académico.
Este avance se ha visto impulsado por la articulación entre la Secretaría Académica, la Dirección General de Investigación y Posgrado, y la Coordinación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PROMEP), informó la doctora Josefina Lafarga García, coordinadora de PROMEP en la UAS. A través de visitas a las diferentes zonas universitarias, dijo, se ha brindado orientación a los docentes sobre los procesos y requisitos para integrarse a estos cuerpos, lo que ha facilitado su consolidación y crecimiento.
Destacó que este incremento responde a una estrategia enfocada en fortalecer la investigación y la docencia, “la asistencia a las unidades académicas y el acompañamiento a los docentes en la aplicación a las convocatorias han sido clave para alcanzar estos resultados”, señaló.
Además del crecimiento en cuerpos académicos, se ha registrado un aumento en la cantidad de docentes con perfil deseable, “en 2021 contábamos con 317 profesores con este reconocimiento, mientras que en la actualidad la cifra asciende a 529, lo que representa un incremento del 66.87 %, (…), este indicador es fundamental, ya que el perfil deseable avala la calidad del profesorado y su capacidad para contribuir al desarrollo académico de los estudiantes”, argumentó.
Explicó que este reconocimiento no es otorgado por la universidad, sino que se obtiene mediante una evaluación externa en la que se analiza la producción académica, la docencia, la tutoría y la dirección individualizada, “es un reconocimiento que tiene validez nacional, lo que garantiza la calidad de los docentes al frente de las aulas”, puntualizó.
Estos logros reflejan un impacto positivo en la educación superior, ya que la consolidación de cuerpos académicos y la habilitación de docentes con perfil deseable contribuyen al desarrollo de programas de estudio de mayor calidad, concluyó la doctora Josefina Lafarga García.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating