En los últimos años, cientos de jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) amplían sus horizontes académicos a través de estancias en universidades de todo el mundo, gracias al respaldo de la Dirección General de Vinculación. En esta ocasión, Jesús Ramírez Bernal y Manuel Román Valadez, estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, se sumaron a esta experiencia al realizar una movilidad estudiantil en la Universidad de Jaén, España.
Durante su estadía, los estudiantes participaron en actividades académicas, accedieron a bibliografía especializada y colaboraron con investigadores internacionales; por su parte Román Valadez destacó el impacto positivo de esta experiencia en su formación profesional.
“Principalmente yo fui a entrevistar a la ciudad de Málaga al doctor Ángel Ignacio Pérez Gómez, quien es uno de los principales autores cuando se habla de innovación y educación, que es la línea temática que estoy manejando para mi tesis doctoral”, expresó.
De igual manera, Ramírez Bernal subrayó la importancia de la movilidad académica como herramienta para consolidar sus conocimientos.
“Definitivamente fue una oportunidad muy grande para mí, como estudiante de maestría, porque la línea temática que manejo que es sobre todo en artes a veces se me complicaba encontrarlo, entonces poder dirigirme a una universidad que tiene un campo especialmente de artes me permito tener más acercamiento a información y conocimiento de gran peso para mi investigación”, comentó.
En esta valiosa oportunidad tuvieron el acompañamiento de su asesora, la doctora Karele Félix Piña, quien enfatizó en el compromiso de los estudiantes y reconoció la relevancia de estas experiencias para su crecimiento académico, ya que aseguró que la movilidad permite a los jóvenes fortalecer sus competencias, establecer redes de colaboración y posicionar a la UAS en escenarios académicos globales.
Además de avanzar en sus proyectos de investigación, Ramírez Bernal y Román Valadez subrayaron la oportunidad de conocer nuevos panoramas en el ámbito educativo.
“Fue muy importante estar en la Universidad de Jaén, porque me dio una perspectiva diferente en cómo se hacen las tesis en un sentido crítico a diferencia de muchas tesis que se tienden a hacer academicistas”, señaló Román Valadez.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating