Con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias llevó a cabo con éxito el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental, espacio en el que se abordaron temáticas de interés en materia de urbanismo sostenible, legislación ambiental, agricultura sostenible, educación ambiental, entre otros.
La coordinadora estatal del programa de Sostenibilidad de la UAS, la licenciada Magdalena Cruz Hernández, expuso que el evento realizado en el marco de la Jornada por la Madre Tierra congregó a responsables del programa de sostenibilidad de la institución de las cuatro unidades regionales con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la comunidad universitaria y sociedad sobre la problemática ambiental actual y se sumen a la implementación de acciones para la promoción del cuidado del planeta.
“Todos desde el norte hasta el sur estamos trabajando acciones donde el día de hoy tenemos ponentes de Canadá, de Baja California nos están visitando para compartir sus experiencias, lo que ellos hacen en sus universidades para comparar con la Universidad Autónoma de Sinaloa lo que estamos haciendo y lo que podemos hacer, queremos innovar, hacer cosas nuevas junto con ellos hacer sinergia para una mejor universidad sostenible”, expresó.
Asimismo, destacó la relevancia de este espacio al ser es el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental en todo el noroeste del país, hecho que dijo, habla del gran compromiso que tiene el Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, y la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña por promover la conciencia ambiental y la acción en favor del cuidado del planeta.
Por su parte, el maestro Juan Fernando Sánchez Rodríguez, colaborador de Bienestar Universitario y uno de los organizadores del evento indicó que fueron más de 50 actividades que se realizaron a nivel estado entre conferencias, talleres y mesas de diálogo donde los educadores ambientales compartieron sus experiencias, posturas y actividades con relación al cuidado del medio ambiente.
“Es el primer encuentro, esperamos seguir trabajando con respecto al cuidado del medio ambiente y que cada vez se estén organizando más de este tipo de encuentros dentro de la Universidad”, externó Sánchez Rodríguez.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating