La Vinculación Institucional y Compromiso Social como una de las políticas que integra el Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ha logrado avances significativos, de acuerdo al titular de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI) se ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con gestiones anteriores, lo que refleja un crecimiento sostenido en la vinculación con sectores públicos, privados y sociales.
El doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta dijo que solo en el último año 2024-2025, la universidad firmó alrededor de 550 convenios, de los cuales 445 fueron con instituciones internacionales, incluyendo universidades y empresas. Estas alianzas han impulsado la movilidad académica, estancias de investigación, servicios profesionales y proyectos conjuntos en áreas clave como salud mental, innovación agrícola y tecnología aplicada.
“Un ejemplo destacado es la colaboración con el Ayuntamiento de San Francisco, California, Estados Unidos y la Facultad de Psicología en estudios comparativos sobre salud mental”, refirió.
El compromiso institucional también se refleja en el trabajo coordinado con el gobierno federal. Actualmente, la UAS colabora con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en proyectos de innovación agroecológica, apoyando a agricultores sinaloenses en prácticas sostenibles de producción con menor uso de agua y agroquímicos, sostuvo. Estas acciones no solo consolidan el papel de la universidad como agente de cambio, sino que generan beneficios directos para la sociedad, arguyó.
En materia de movilidad estudiantil, la UAS ha duplicado sus cifras, de 300 estudiantes por año a más de 300 por semestre. Durante el periodo 2024-2025, 170 estudiantes ya realizan estancias fuera del estado, y 313 más están listos para partir en el siguiente ciclo. Además, 50 docentes participaron en estancias académicas nacionales e internacionales.
En cuanto a las prácticas profesionales, muestran una tasa de absorción laboral del 80 %, lo que significa que la mayoría de los jóvenes son contratados en las empresas donde realizan su formación.Por último, el doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta subrayó que el 98 % de los objetivos del Eje 5 han sido cumplidos, a pesar de los retos iniciales derivados de la pandemia. Con el regreso a la presencialidad dijo, “la UAS ha fortalecido su presencia en los sectores estratégicos del estado y del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de Sinaloa y con una visión educativa conectada al entorno global”, concluyó
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating