Con el firme compromiso de mantener la consolidación de una formación médica integral, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Facultad de Medicina, puso en marcha la Semana de Ciencias Básicas en Medicina (SECIBAME) 2025, que reúne a estudiantes y docentes en torno al estudio y fortalecimiento de las áreas clave del conocimiento médico.
Al dar la bienvenida a los asistentes el director de la unidad académica, doctor Luis Alberto González García, destacó que el encuentro representa una plataforma para reforzar las competencias esenciales de quienes se preparan para ejercer la medicina con sentido humano y rigor científico.
“En estos dos primeros años, en donde participan los jóvenes en estas ciencias básicas, tenemos actividades que nos permite que ellos nos muestren como se apropiaron de estos conocimientos y sirve para lo vayan relacionando con lo que será a futuro sus ciencias clínicas”, precisó.
Detalló que, a lo largo de cinco días, la Semana de Ciencias Básicas en Medicina (SECIBAME), ofrecerá una agenda de actividades académicas y científicas en las áreas de anatomía, embriología, fisiología, microbiología, genética, farmacología y propedéutica.
“Tuve noticias, y lo digo con orgullo la extensión Mazatlán ya realizó alguna de sus actividades y están muy contentos con los resultados y la calidad de trabajos que se mostraron”, subrayó.
Como actividad inaugural se desarrolló la sexta edición del Seminario de Actualización de Bioquímica Médica (SABIME), bajo el lema “La medicina se construye a través de la bioquímica”, espacio donde con la participación del alumnado compartieron avances y nuevas perspectivas en esta disciplina.
La Semana de Ciencias Básicas en Medicina 2025 se llevará de manera simultánea en las extensiones de Los Mochis, Mazatlán y Guasave; donde se abordarán el Farmapóster, el Foro Interactivo de Fisiología Académica Médica (FIFAM), Embrioblast, la Exposición Anatómica de Modelos (EXANATOM), el XVII Seminario de Microbiología y presentaciones de carteles estudiantiles en distintos campos biomédicos.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating