Más de 30 universitarios pertenecientes al Centro de Universidad Virtual y al Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participaron en el “Curso de Capacitación del Programa Interno de Protección Civil”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), en coordinación con la Dirección de Prestaciones Sociales y el Instituto Estatal de Protección Civil con el propósito de entrenar al personal en la prevención, atención y respuesta ante situaciones de riesgo.
Karina Ortiz López, coordinadora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), informó que este curso forma parte de las acciones que se implementan dentro de la segunda etapa del plan de trabajo del Programa Interno de Protección Civil, cuya finalidad es garantizar el bienestar integral de quienes estudian, laboran o visitan las instalaciones de la institución.
“El objetivo general es concientizar a la comunidad estudiantil de la importancia que tiene tener en condiciones y formado lo que es un Plan Interno de Protección Civil en cada unidad académica, para evitar lo que es cualquier situación de riesgo que se pueda presentar dentro y fuera de la unidad, con nuestro personal y con nuestro alumno”, subrayó.
Asimismo, indicó que la capacitación está dirigida a toda la comunidad universitaria, a quienes agradeció el entusiasmo y disposición por sumarse al programa. De la misma forma, reconoció la gran colaboración que se tiene con la instancia responsable de brindar la capacitación a todo el personal.
“Vamos a atender todas las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en todo el estado en este convenio institucional que tiene con el Instituto Estatal de Protección Civil”, aseguró.
A su vez, la doctora Nelly Selene Pérez Morales, responsable de la Coordinación Médica de la UBU, promovió la campaña de “Donación de Sangre”, la cual va aunada al Plan Interno de Protección Civil y cuyo objetivo es concientizar y motivar a la comunidad universitaria a la participación altruista en este acto que beneficia a toda la sociedad, por lo que hizo extensiva la invitación a sumarse a la campaña.
“El donar sangre no solo salva una vida, o sea, podemos salvar hasta cuatro vidas con una sola donación de sangre. Entonces, el día de hoy, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, a cargo de nuestra directora, la doctora Sofía Angulo de Madueña, pues nos propone esta intervención breve, sí, para hacer conciencia, de la donación de sangre”, expuso.
Por su parte el director del Centro de Universidad Virtual, Gabriel Pastor Casillas señaló que son poco más de 35 personas las que participaron en la capacitación lo cual viene a refrendar el compromiso que tiene la casa de estudios con el bienestar de toda la comunidad universitaria.
“Es importante tener la prevención que estos programas nos van a brindar, entonces venimos muy contentos para recibir esa capacitación con ese entusiasmo”, manifestó.
Cabe decir que el curso fue impartido por Eliuver González y Anahy Martínez, Consultores autorizados por Protección Civil Estatal, quienes capacitaron a docentes, estudiantes, personal administrativo y de confianza del Centro de Universidad Virtual y del CIDE en lo correspondiente a la conformación de brigadas, primeros auxilios, evacuación y combate de incendios, principalmente.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating