Alumnos del Doctorado en Historia viajarán en los próximos días para participar en la VIII Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica, en Historia Conceptual Repensar la Civilización y la Barbarie, que organiza el Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, el cual se desarrollará del 28 de Julio al 08 de agosto en la Ciudad de México.
José de Jesús Velarde Inzunza, alumno del Doctorado en Historia de la UAS y participante de este encuentro, compartió que, gracias a sus proyectos de investigación, han sido seleccionados de manera rigurosa de entre una serie de instituciones y universidades de diferentes latitudes del mundo.
“Es un encuentro de especialistas en Historia Conceptual que aglutina a diferentes investigadores y especialistas en el tema, este año se realizará del 28 de Julio al 08 de agosto, donde estarán presentes personas de diferentes lugares del mundo donde hemos enviado nuestras candidaturas; en un evento donde se realiza una selección muy rigurosa, donde los candidatos y candidatas deben reunir cierto perfil, proyectos alineados a la temática de este encuentro”, precisó.
En ese sentido, compartió que su proyecto trata sobre la barbarie y la civilización bajo una serie de conceptos, los cuales se desarrollaron en el noroeste de la Nueva España durante los siglos XVI, XVII Y XVIII, una línea de investigación alineada a este concepto.
Por su parte, Esthephanie Cortés Aguilar, alumna del doctorado, cuenta con su proyecto sobre Historia Regresiva; su trabajo de investigación aborda el entorno de la bahía de Ohuira, de dos comunidades indígenas mayo yoreme, quienes se encuentran en pugna con la planta de amoniaco, la cual se les está imponiendo en ese espacio.
“Me interesa estudiar el presente, pero también su pasado en lo que es Historia Regresiva de ese espacio como una comunidad mayo yoreme con relación a lo que está sucediendo, por lo que esta segunda parte de mi investigación se enfoca a lo que es el concepto de civilización”, señaló.
Ambos investigadores coincidieron que, la casa de estudios sinaloense, a través de sus investigadores, da muestra de que está a la vanguardia al trabajar temáticas e investigaciones de este tipo.
En este evento donde convergerán investigadores de talla nacional e internacional, mencionaron ser un espacio para visibilizar el fin social de las ciencias sociales, por lo que, relacionarlas con la comunidad en general es compartir que se hace desde sus espacios un conocimiento que ya no está centralizado a través de este tipo de encuentros y de visiones.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating