La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede del XXXIII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física, etapa Estatal, que reunió a más de 100 docentes de la institución anfitriona y de otros subsistemas, en un esfuerzo por impulsar la calidad educativa en el nivel medio superior.
Durante su mensaje de apertura, el doctor Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro, en representación del rector, doctor Jesús Madueña Molina, reconoció el esfuerzo de la UAS y de las instituciones participantes por retomar esta actividad.
“Es importante y relevante la participación que tienen las escuelas preparatorias de la UAS, de los diferentes subsistemas que participan y es aquí donde se centra y se tiene la sinergia para seguir avanzando en lo que tiene que ver con la enseñanza de la física”, compartió.
Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Ingeniero José María Conde Uraga, en representación del doctor Carlos Karam Quiñones, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sinaloa (CONFÍE), resaltó el valor de este tipo de actividades para el desarrollo académico y científico.
“Buscar que los estudiantes se interesen en estudiar carreras relacionadas con las ciencias naturales y exactas, así como la tecnología, estamos claros que es fundamental para el desarrollo social y económico del país”, señaló.
El coordinador estatal del evento, doctor Pedro Oliver Cabanillas García, destacó que estos espacios de intercambio resultan clave ante los retos que plantea el nuevo Marco Curricular Común, asimismo explicó que el programa contempla conferencias, talleres y ponencias donde las y los participantes podrán compartir sus experiencias.
“Los ejes temáticos que tenemos en este encuentro, como lo marca la convocatoria metodologías activas para movilizar el aprendizaje en las aulas y las prácticas de laboratorio, herramientas tecnológicas y el uso de la IA”, declaró.
Cabe recordar que esta actividad académica se realiza desde hace varios años con el objetivo de mejorar la formación de las y los estudiantes de bachillerato; luego de una pausa en 2019, este año se retoma para responder a las demandas de la educación media superior.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating